Web Analytics Made Easy -
StatCounter

Archivo -noviembre 2012

1
Biocombustible obtenido de algas en 60 segundos
2
SNCF Geodis transporta, por primera vez en Europa, palas de aerogeneradores en tren
3
Desertec, el proyecto para llevar energía limpia de África a Europa, en problemas
4
El primer aerogenerador de madera es instalado en Alemania
5
Hiriko ialai, la versión descapotable del vehículo eléctrico
6
Las grandes empresas podrían estar pactando los precios de las baterías
7
Huelga general #14N
8
“Si mi vecino instala paneles solares, yo también quiero”

Biocombustible obtenido de algas en 60 segundos

El biocombustible obtenido a partir de algas podría acabar con nuestra dependencia del petróleo dentro de algunas décadas, un período que no está fuera de la realidad si consideramos que podría ser utilizado en los motores actuales sin ningún tipo de modificaciones, además de que los avances en dicha tecnología son bastante positivos. Las investigaciones…

Seguir leyendo

SNCF Geodis transporta, por primera vez en Europa, palas de aerogeneradores en tren

SNCF Geodis, el cuarto operador europeo de transporte de mercancías, dependiente de SNCF, la empresa encargada del transporte de viajeros en Francia (como la española Renfe) y la compañía danesa Vestas, principal proveedor de soluciones eólicas en el mundo, han sido los primeros en Europa en transportar por ferrocarril nueve palas de aerogeneradores de 55…

Seguir leyendo

Desertec, el proyecto para llevar energía limpia de África a Europa, en problemas

En varias ocasiones hemos hablado de Desertec, un ambicioso proyecto para llevar a Europa una grandísima cantidad de energía solar generada en el norte de África, y crear una verdadera red interconectada de energía renovable. Esta claro que no es un proyecto de un fin de semana, si no de mucho tiempo, aproximadamente 10 años; …

Seguir leyendo

El primer aerogenerador de madera es instalado en Alemania

Los aerogeneradores son una forma relativamente eficiente de producir electricidad aprovechando la energía del viento, sin embargo, la gran crítica hacia ellos es que en su construcción es un proceso industrial que requiere mucha energía y con grandes emisiones de CO2, además de grandes cantidades de acero. De hecho en la actualidad ya se utiliza…

Seguir leyendo

Hiriko ialai, la versión descapotable del vehículo eléctrico

Hace apenas un par de meses que el Hiriko comenzó a mostrarse por las calles del País Vasco. El Hiriko Fold es un vehículo totalmente eléctrico que se pliega para modificar su distancia entre ejes, de manera que el espacio que se requiere para estacionarlo es menor, facilitando la movilidad urbana. Pues bien, parece que la crisis…

Seguir leyendo

Las grandes empresas podrían estar pactando los precios de las baterías

Se ha dicho muchas veces que la generación actual de baterías está frenando el desarrollo de la tecnología, lo que es completamente cierto; sin embargo, la nueva generación de baterías no está cerca aún, por lo que tendremos que lidiar con las baterías actuales todavía un rato, las cuales por cierto no han visto disminuido…

Seguir leyendo

Huelga general #14N

El pasado 29 de marzo hicimos un seguimiento intensivo de la huelga desde el punto de vista del consumo eléctrico. Este año por diversos motivos no lo estamos pudiendo hacer, pero aún así os traemos una serie de cosas interesantes relacionadas. En Politikon se esta haciendo un seguimiento de la huelga parecido (aunque más interactivo)…

Seguir leyendo

“Si mi vecino instala paneles solares, yo también quiero”

En una investigación realizada por las universidades de Yale y Nueva York se han estudiado diferentes grupos de instalaciones de paneles solares en California, llegando a la conclusión de que las personas estamos más dispuestas a instalar paneles solares si alguno de nuestros vecinos ya los ha instalado. En el estudio se han utilizado datos…

Seguir leyendo