Web Analytics Made Easy -
StatCounter

Etiqueta -almacenamiento

1
El almacén nuclear definitivo finlandés
2
La cartera que almacena dinero y energía
3
Consiguen almacenar CO2 en forma de piedra
4
Arena del desierto para almacenar energía térmica en centrales termosolares
5
Almacenaje de energía en cables mediante nanotecnología
6
Hydrogen Reactor, otra forma de llevar energía
7
Baterías más eficientes y económicas que las de ácido-plomo
8
Las tres primeras plantas de almacenamiento de “electricidad” de España

El almacén nuclear definitivo finlandés

El almacenamiento de residuos nucleares es un tema complicado. Ya vemos en España lo que estamos tardando en conseguir el almacén temporal centralizado, no me quiero imaginar lo que sería construir un almacén definitivo para los residuos, donde quedarán enterrados para siempre. Un almacen de este tipo se está construyendo en Finlandia. Esta excavado en…

Seguir leyendo

La cartera que almacena dinero y energía

La cartera es algo que llevamos siempre encima, pero han evolucionado poco en los últimos años. Hay algunas que llevan sistemas para evitar las radiofrecuencias, pero ya era darle hora de darle un buen impulso. Y eso es lo que ha hecho este Lucca Bozzi para Kickstarter. Llamada Solar Wallet, esta cartera incluye una batería…

Seguir leyendo

Consiguen almacenar CO2 en forma de piedra

Un equipo de ingenieros y científicos en la central eléctrica Hellisheidi de Islandia han sido capaces de capturar las emisiones de carbono y convertirlas en piedra para su almacenamiento. Este nuevo proceso, descrito en la edición de esta semana de la revista Science, consiste en mezclar dióxido de carbono y sulfuro de hidrógeno liberado por…

Seguir leyendo

Arena del desierto para almacenar energía térmica en centrales termosolares

En muchas ocasiones hemos hablado de las grandes posibilidades que tienen los desiertos para generar electricidad mediante energía termosolar, y hay grandes proyectos en ello. En este sentido, las posibilidades de almacenar cierta cantidad de energía sería una gran ventaja y continuamente se buscan nuevas formas de hacerlo. Investigadores del Instituto Masdar de Emiratos Árabes Unidos…

Seguir leyendo

Almacenaje de energía en cables mediante nanotecnología

Los cables se utilizan principalmente para trasmitir electricidad, pero gracias a nuevos desarrollos en el campo de la nanotecnología se podría conseguir también almacenar electricidad, revistiendo el cable de un modo adecuado. Jayan Thomas, Zenan Yu y su equipo de la Universidad de Florida Central en Estados Unidos se han basado en la creación de…

Seguir leyendo

Hydrogen Reactor, otra forma de llevar energía

El campo del almacenamiento de energía a pequeña escala parece estar resuelto, pero aún nos quejamos mucho de la poca capacidad de nuestras baterías. En el mercado ya hay disponibles multitud de cargadores, muchos de ellos solares, y baterías con una mayor autonomía para cuando necesitamos viajar. Brunton es una empresa que se dedica principalmente…

Seguir leyendo

Baterías más eficientes y económicas que las de ácido-plomo

Uno de los aspectos que siguen frenando el desarrollo de las energías alternativas son las baterías, incapaces de almacenar la energía producida de manera eficiente para utilizarla en el momento que sea requerida. Sin embargo, una nueva batería desarrollada recientemente podría erigirse como un primer paso en la búsqueda de la tan anhelada solución. Actualmente…

Seguir leyendo

Las tres primeras plantas de almacenamiento de “electricidad” de España

Las tres primeras plantas de almacenamiento de energía españolas ya han sido inauguradas por Endesa en las islas de Gran Canaria, La Palma y La Gomera. Estas instalaciones forman parte del Proyecto Store, “el más importante de Europa sobre almacenamiento de energía en entornos insulares”. El proyecto Store se ha centrado en tres tecnologías de almacenamiento…

Seguir leyendo