Web Analytics Made Easy -
StatCounter

Etiqueta -marino

1
El primer aerogenerador español marino de España
2
Parques eólicos marinos sin subsidios, ya posibles en los Países Bajos
3
Los parques eólicos marinos podrían frenar los huracanes
4
Un nuevo concepto de Lofts: encima de los aerogeneradores marinos
5
Las palas de aerogeneradores más grandes que un Airbus A380
6
Los motivos del retraso de la eólica marina en España
7
El hotel-aerogenerador de los Mares del Norte
8
El primer aerogenerador flotante ya está listo para producir energía

El primer aerogenerador español marino de España

En el marco de los proyectos Elisa y Elican, financiado por la Unión Europea, por fin se ha instalado el primer aerogenerador marino de España. Los colaboradores del proyecto son: Esteyco, consultoría de arquitectura civil e ingeniería, es responsable del diseño estructural y su realización, lo que incluye la torre y los cimientos; Adwen Offshore…

Seguir leyendo

Parques eólicos marinos sin subsidios, ya posibles en los Países Bajos

Los primeros parques eólicos marinos no subsidiados del mundo se encuentran actualmente en construcción en los Países Bajos. La economía relacionada con la energía eólica marina se ha vuelto tan favorable en el país que los proyectos empiezan a no requerir fondos públicos para completarse. “Gracias a la reducción drástica de costes, los parques eólicos…

Seguir leyendo

Los parques eólicos marinos podrían frenar los huracanes

El profesor Mark Z. Jacobson de la Universidad de Stanford afirma que los parque eólicos marinos con miles de aerogeneradores podrían debilitar el poder de los huracanes, disminuir significativamente sus vientos y las mareas de tempestad que los acompaña, y posiblemente prevenir miles de millones de euros en daños y perdidas. Desde hace dos años,…

Seguir leyendo

Un nuevo concepto de Lofts: encima de los aerogeneradores marinos

La cantidad de proyectos de energía offshore no para de crecer, y los aerogeneradores son cada vez más grandes. Por ello está claro que la cantidad de técnicos que se necesitan para el mantenimiento de estos aerogeneradores también aumentará. Para solventar esta necesidad, un estudio de arquitectura tiene una idea de como alojar a todos…

Seguir leyendo

Las palas de aerogeneradores más grandes que un Airbus A380

Una sola de estas palas de aerogenerador gigante fabricadas por la empresa alemana Siemens es casi tan grande como la envergadura del avión más grande del planeta, el Airbus 380. De 75 metros de largo, esta estructura está diseñada para un aerogenerador prototipo de 6 MW que va a ser instalado en la planta de…

Seguir leyendo

Los motivos del retraso de la eólica marina en España

Existen varios factores que retrasan el avance de la eólica marina en España. Entre ellos se encuentran factores económicos, medioambientales y administrativos. Factores económicos Actualmente los costes de construcción, operación y mantenimiento de los parques eólicos en el mar, al igual que la producción de energía, son superiores a los parque en tierra. La falta…

Seguir leyendo

El hotel-aerogenerador de los Mares del Norte

Se considera que Noruega tiene las mejores condiciones del mundo para el uso de eólica marina. Probablemente sea capaz, en un futuro no muy lejano, de superar las expectativas de generar un 20% del total de su energía con fuentes renovables. Podría probablemente incluso hacerse exportador de esta energía. Además, este es un país que…

Seguir leyendo

El primer aerogenerador flotante ya está listo para producir energía

Situado a unos 12 kilómetros de la costa suroeste de Noruega, Hywind, el primer aerogenerador flotante en mar abierto del mundo ha empezado a funcionar. Este cacharrito está instalado en una zona con unos 220 metros de profundidad, tiene torre cilíndrica, un volumen de 5.300 metros cúbicos y 138 toneladas de peso. Su potencia es…

Seguir leyendo