Los parques eólicos marinos podrían frenar los huracanes
El profesor Mark Z. Jacobson de la Universidad de Stanford afirma que los parque eólicos marinos con miles de aerogeneradores podrían debilitar el poder de los huracanes, disminuir significativamente sus vientos y las mareas de tempestad que los acompaña, y posiblemente prevenir miles de millones de euros en daños y perdidas.
Desde hace dos años, Jacobson, profesor de ingeniería civil y ambiental, viene desarrollando un modelo informático para estudiar la contaminación del aire, la energía, el tiempo y el clima. Una aplicación reciente del modelo ha sido la de simular el desarrollo de huracanes; otra la de determinar cuánta energía pueden extraer de las corrientes de viento globales los aerogeneradores.
Después de analizar los modelos recientes de huracanes como el Katrina o el Sandy, el investigador se preguntó: ¿Qué pasaría si un huracán se encuentra con un gran masa de turbinas eólicas en el mar? ¿La energía extraída debido a la tormenta haría girar las hojas de las turbinas y frenaría los vientos y disminuirá el huracán, o el huracán destruiría las turbinas?
Así que fue más allá y simuló lo que podría pasar si un huracán se encontraba con un enorme parque eólico extendido a muchos kilómetros de la costa. Así, su modelo le permitió representar cómo el comportamiento de los aerogeneradores podría interrumpir lo suficiente los huracanes como para reducir las velocidades máximas de viento de hasta 148 km/h y disminuir la marejada hasta en un 79%. El estudio ha sido publicado en Nature Climate Change.
Vía │ Stanford │ EnergíasRenovables
Sin comentarios.
Añade tu comentario