Web Analytics Made Easy -
StatCounter

No se consigue crear el muro de hielo de Fukushima

Cuando se produce una catástrofe, como en Fukushima, lo más importante es tener un plan de actuación. Cosas que se estudian en un master de gestión ambiental, y hay que evitar a toda costa la improvisación, que puede ocasionar más problemas que soluciones. Con esto no quiero decir que la Tokyo Electric Power Co. no tuviese un plan de actuación, pero esta claro que se han visto desbordados.

En su intento por frenar el vertido de agua contaminada al mar, TEPCO pretendía construir un muro de hielo. El lugar seleccionado es una sección del túnel subterráneo que se utilizaba para llevar los cables a la sala de turbinas del reactor 2. Una vez congelado el muro, TEPCO esperaba poder bombear con mayor facilidad el agua radiactiva acumulada.

Expertos IAEA  en Fukushima

Expertos IAEA en Fukushima por IAEA Imagebank

Pero la temperatura no ha bajado lo suficiente para conseguir congelar la sección, a pesar de la utilización de grandes cantidades de líquido refrigerante, según ha reconocido la Autoridad de Regulación Nuclear. TEPCO planea el uso de un relleno para la parte no congelada de la sección, que permita facilitar la congelación de esta.

El túnel subterráneo se estima para contener entre 5.000 y 6.000 toneladas de agua altamente radiactiva que se originó en el edificio de turbinas del reactor 2. Los expertos creen que parte del agua se está filtrando en el suelo.

Vía | Japantimes

Sobre el autor

Alberto Martinez

Ingeniero industrial en la especialidad de la electricidad, y apasionado de los mecanismos de generación, transporte y distribución de energía. Cada día más apasionado por la movilidad sostenible.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>