¿Proteges tu instalación solar con pararrayos?
Cuando nos ponemos manos a la obra en la búsqueda de presupuestos para una instalación fotovoltaica, lo más normal es que no pensemos en un pararrayos. Pero como en algunos casos, lo que menos importancia le damos puede significar una pieza clave de nuestra instalación. Y es que algunos zonas de España son muy susceptibles de recibir impactos de rayos eléctricos, sobre todo en verano cuando llegan las tormentas eléctricas. Por ende, te recomendamos encarecidamente consultar con un instalador que tipo de pararrayos puedes instalar en tu vivienda. A continuación te contamos que función tiene, que tipos existen en el mercado y la importancia de incorporarlo en la instalación.
¿Qué es y que función tiene un pararrayos?
Los pararrayos se inventaron por año 1753 por el inventor Benjamín Franklin, de ahí que llamar al primer diseño “pararrayos Franklin”. Como su propio nombre indica están diseñados para proteger a la vivienda posibles descargas que generen las tormentas eléctricas sobre la vivienda. Este instrumento metálico tiene como objetivo atraer los rayos para conducirlos hasta una toma de tierra de tal forma que no cause daños a los diferentes elementos de la instalación fotovoltaica, a personas o construcciones.
En el año 1919, Nikola Tesla postuló una definición más completa del principio de funcionamiento del pararrayos. Convirtiéndose en la persona que describió como debían funcionar los pararrayos para proteger bien la vivienda A partir de este momento la industria de los pararrayos ha evolucionado y mejorado gracias a la tecnología. Se han desarrollado diferentes modelos con características que los hacen apropiados para diferentes tipos de instalaciones y viviendas. No obstante, aunque parezcan diferentes, todos utilizan el mismo principio físico.
Los pararrayos están formados por un mástil metálico, cuyo material puede ser de acero inoxidable, de cobre o aluminio. Lo complementan el cabezal captador que puede ser de muchas formas (una o varias puntas, semiesférico o esférico) y un cable conductor a tierra. El cabezal debe sobresalir por encima de las partes más altas del edificio o de la instalación de placas solares. Así logramos evitar que los rayos impacten con la estructura de las placas solares o con el edificio provocando daños, como incendios, rotura del inversor solar o incluso la muerte de personas o animales. Respecto al conductor de cobre a tierra, este se encargará de llevar la carga eléctrica de los rayos hasta la tierra para ser absorbidos.
La función de los pararrayos es ionizar el aire gracias a un campo eléctrico natural generado en el suelo por la tormenta. Gracias a esto logran captar los rayos que caen dentro de su radio de acción, protegiendo así una determinada zona. El cálculo del área protegida por un pararrayos se determina según se describe en las normas UNE 21186; Pararrayos con dispositivo de cebado, en la UNE-EN 62305; Protección contra el rayo y en el CTE.
¿Qué tipos de pararrayos existen en el mercado?
En el mercado existe una gran variedad de modelos de pararrayos a buen precio que podemos instalar en nuestro tejado para garantizar la protección de la vivienda. Veamos algunos de los tipos que más se comercializan y que características tienen:
- Pararrayos de barra simple
Este modelo de pararrayos es el convencional y se compone de una punta metalizada. Se puede colocar a una altura entre 2 y 8 metros por encima de la estructura que debe ser protegida. Su nivel de protección de pasivo y recibe el nombre de Benjamín Franklin, como nombramos anteriormente.
- Pararrayos de cebado electrónico
Este modelo trae un dispositivo de atracción eléctrica que aumenta la efectividad de captación de rayos. Aumente un punto más el nivel de seguridad respecto al pararrayos convencional al atraer con más precisión los rayos.
- Pararrayos con compensador de campos eléctricos variables
Este tipo de pararrayos está compuesto por un dispositivo que evita la formación del rayo con una eficacia del 99%. Compuesto por un compensador de campos eléctricos variables actúa como un sistema de protección contra el rayo y posibles cambios electromagnéticos. Su funcionamiento es similar al de los demás pararrayos derivando la carga a tierra e impidiendo que se forme el rayo en su radio de protección.
- Pararrayos de hilos armados
Este pararrayos está compuesto por una red de mallas de hilos conductores a cierta distancia de la instalación. Crean una especia de escudo para evitar que la corriente del rayo penetre en la instalación o estructura. Se instala por encima de la estructura y se conecta a conductores de bajada y tomas de tierra. Su instalación debe realizarse siguiendo las instrucciones de la norma UNE-EN 62305-3 que describe el proceso de instalación de los pararrayos
- Pararrayos serie T Condensador Atmosférico
Este pararrayos es similar al de cebado electrónico y se instala a 6 metros de altura abarcando desde 34 a 114 metros de protección.
- Pararrayos con jaula de Faraday
Uno de los tipos de pararrayos más seguros que existe y se compone de una estructura metálica conductora a tierra. Nos permite aislar dentro de su interior de la influencia de campos electromagnéticos del exterior. De esta forma conseguimos proteger la instalación solar o el interior del edificio. Su inventor fue Michael Faraday.
¿Es importante tener un pararrayos en instalaciones fotovoltaicas?
La respuesta es Si. Es importante proteger nuestra instalación fotovoltaica con un pararrayos y más si vives en una zona geográfica donde pueden formarse varias tormentas eléctricas al año. Y es que todas las instalaciones solares se forman de materiales metálicos por lo cual son muy sensibles a los efectos de las cargas eléctricas. Hasta los propios cables son una camino fácil para recorrer por la descarga eléctrica del rayo. Si nuestra instalación fotovoltaica está conectada a la red interna de nuestra casa, puede afectar a los electrodomésticos. Actualmente todas las casas deben disponer de una toma a tierra para evitar que el rayo afectase a la propia. No obstante, si un rayo impacta a nuestra instalación fotovoltaica puede quedar destrozada.
Sin comentarios.
Añade tu comentario