Los nuevos contadores de la luz no cumplen los objetivos previstos
Los contadores inteligentes podrían traernos muchísimas ventajas a los usuarios, desde poder monitorizar el consumo de energía de forma instantánea hasta cambiar y ajustar nuestra factura de forma rápida y sencilla.
Pero parece que la práctica nos ha llevado a algo completamente diferente. Por ahora los únicos que sacan un beneficio son las eléctricas, que cuando ya estén todos instalados, se ahorrarán ir a leer los contadores e incluso cuando haya que hacer un cambio de tarifa. Pero el consumidor tendrá que seguir pagándolo.
Un portavoz de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) reconoce: “Los beneficios son para las empresas, ya que cuando estén instalados y conectados se ahorrarán los costes de lectura, de adecuación de las potencias contratadas, del cambio de tarifa plana a tarifas de dos o tres periodos. Si no cambian la legislación, a los consumidores les seguirán cobrando por esas cuestiones“.

Operario instalando los nuevos contadores de la luz
El precio de los nuevos contadores
Según la CNMC, “las sustituciones de contadores derivadas del plan no tienen coste para el consumidor”. Pero el precio del alquiler del contador nuevo si cambia, subiendo de 0,47 € a 0,81 € /mes para los contadores monofásicos, y bajando de 1,53 a 1,36€ para los contadores trifásicos. Desde junio de 2013 está pendiente actualizar estos precios, ya que el Tribunal Supremo los invalidó por estar mal calculados.
El sector calcula que se han sustituido un 10% de los contadores a la fecha. Para finales del 2014 se deberían tener instalados el 35%, a finales de 2016 el 70% y a finales de 2018 el 100% de los contadores deberán haberse sustituido.
Controlar la factura
Jorge Morales, director de GeoAtlanter y miembro de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético explica que “cuando tienes información, cuando sabes lo que gastas y cuándo lo gastas, si conoces tu producción y consumo, maximizas. Si no lo ves, es más difícil controlar el gasto. Incluso se podría empezar a hablar de balance neto [cuando la compañía eléctrica descuenta de la factura la energía que aporta a la red un usuario con placas foltovoltaicas, por ejemplo]. Es que podrías saber al instante cuánto te sube el consumo cuando enchufas la lavadora y elegir el momento en que ponerla: por ejemplo, cuando más energía está produciendo tu placa”.
“Nos los están imponiendo. No ofrecen datos de consumo, no permiten la discriminación horaria, ni controlar la potencia. Su implantación no supone ningún beneficio para el ciudadano; sólo para las grandes corporaciones”, explica Cote Romero, de Ecooo.
Lo que tampoco permite la legislación es que uno pueda instalar en su hogar un contador muy evolucionado con más prestaciones, como estar conectado a una tableta o un teléfono: “Ni se plantea. Yo me compraría uno con estas prestaciones, estaría dispuesto a pagar más por su alquiler, si me ayuda a conocer y administrar mejor mi consumo. Pero no me dejan”, argumenta Morales.
Supuestamente este tipo de telecontadores sirven para que cada usuario mediante un dispositivo pueda ver su consumo a tiempo real. Eso es lo que intentan vender las compañías, no nos dicen lo que muy bien as escrito en la entrada de hoy, el ahorro que a ellos les causará. Además no creo que se lleve a cabo eso que dicen de “pagar por lo que consumes mes a mes”, no por las lecturas de otros meses. ¿quién se cree eso?. Lo que esta claro que las compañías no van a perder dinero, ni ahora ni nunca. Al contrario intentaran ganar más.
En fin, cada vez que leo cosas así, o leo de donde vienen los peajes y lo que pagamos ( que todo son errores de las compañías en el pasado), me deprimo. No se si en todos los países sera igual que aquí, pero esto ya apesta… Esto parece la burbuja de la luz, semejante a la inmobiliaria. Ya petará por algún lado.
Gracias por tus aportaciones, me sirven un montón en mi trabajo y además me inspiran a seguir buscando más.
Muy interesante.
Estaria bien saver si se puede obligar a las compañias a quitar el nuevo coontador
No, todo lo contrario. Las compañías están instalando los nuevos, y la previsión es que todo el mundo tenga el nuevo en unos pocos años.
Hace tiempo que me ronda una pregunta sobre el tema. Haber si me puedes ayudar.
Estos contadores tienen la información en tiempo real sobre nuestro consumo y la mandan a nuestro operador. No habría alguna manera de obtener nosotros esta información directamente? Me explico. Se que debe estar en mente (en algún cajón oscuro) de los operadores, darnos acceso via web a esta información. Pero si la información la tengo yo en la puerta de mi casa, por que no leerla i punto? He visto que los aparatos tienen un puerto infrarrojos de conexión. Seria licito (legal) leer la información sin modificar-la? Que seria posible, me consta que si. Pero no se si es legal al no ser de nuestra propiedad. No hay que desmontar nada, solo leer.
Muchas gracias por la atención. I muchísimas gracias por el blog! Uno de mis favoritos!! Seguid así por favor.
Pues… en principio debería poderse, el problema es que los datos también podrían estar codificados, y entonces sería imposible leerlos. Pero leerlos, simplemente, no debería ser ilegal.
Y gracias por los ánimos!
Existen algunos programas para controladores, por ejemplo con la plataforma arduino que lee la informacion del puerto infarrojos para luego enviarlo como deses a un pc, web etc..
http://openenergymonitor.blogspot.com.es/2012/08/reading-watt-hour-data-from-elster.html
https://github.com/openenergymonitor/ElsterMeterReader
En esta web tienes el codigo fuente y librerias para acceder a uno contador de la marca Elster.
Solo lectura, que nadie se piense que se puede hackear, que tambien hay documentacion en google pero yo no se nada.
Yo quisiera saber, que ocurre con las excesivas emisiones electromagnéticas que generan estos contadores nuevos y sus efectos en nuestra salud.Cómo exigir una seguridad sobre estas emisiones electromagnéticas a la compañía?
No existen, la comunicacion con el lector es infrarroja, y si lo hace telematicamenta via señales PLC por la linea electrica (algo parecido a la ADSL que no el WIFI pero por los conductos electricos)
En ningun caso emiten en forma de radio frecuencia como otros contadores de agua o gas, que emiten en un canal de 433Mhz como hace tu mando a distancia de apertura de garaje.