Web Analytics Made Easy -
StatCounter

¿Qué orientación de los paneles solares es mejor: sur o este-oeste?

Todos tenemos claro que las energías renovables deben reemplazar por completo a toda energía proveniente de combustibles fósiles y, en lo máximo posible, a la nuclear. Es por ello que se buscan constantemente nuevas tecnologías para aprovechar las diferentes fuerzas de la naturaleza. Sin embargo, en las tecnologías que actualmente ya utilizamos también se trabaja para optimizar cada instalación. Concretamente en las instalaciones fotovoltaicas se innova en todos los sentidos. De hecho, algo muy importante cuando se diseña un sistema de placas solares es, determinar que es mejor: una orientación de los paneles fotovoltaicos al sur o este-oeste.

Orientación sur de los paneles solares

La orientación sur de los paneles fotovoltaicos es la opción más normal y en principio la que maximiza la exposición al sol. Lo primero que se aprende cuando se estudian temas de energía solar es que los módulos solares deben están la más perpendicular posible con el sol. De esta forma se considera que la orientación sur es la mejor en la mayoría de las ocasiones y aplicaciones.

  • Maximiza la producción eléctrica: al disponer de una orientación sur y con la inclinación adecuada de los módulos fotovoltaicos, se maximiza la exposición en cuanto a tiempo como en perpendicularidad al sol.
  • Autoconsumo con excedentes en medición neta: en los países que existe medición neta, nos interesa maximizar la producción, yunque no se consuma en el momento. Así, los excedentes se nos compensarán en otras horas, aunque no haya sol y aprovecharemos al máximo la energía solar.
  • Autoconsumo con batería solar: al disponer de una forma de guardar la energía, nos interesa acumular la máxima posible, de forma que la podamos autoconsumir por la noche.
  • Independencia de las tarifas por tiempo de uso: cuando pagamos la electricidad de la red a precios diferentes en función de la hora, nos interesa aprovechar al máximo las horas de sol, que por lo general son las que hay más actividad y el precio de la electricidad es más alto.

Orientación sur autosuficiente

En estas dos figuras vemos la diferencia entre dos instalaciones y el porcentaje de cobertura sobre el consumo de cada uno de los propietarios o usuarios de la energía solar. La primera gráfica corresponde a una instalación dimensionada para poder cubrir al máximo el consumo de la industria en la que se instalan las placas solares. Además, comprobamos que su actividad es diurna, como oficinas o una empresa que únicamente trabaja 8 horas al día.

En cambio, la siguiente gráfica corresponde a una industria en la que el consumo se reparte durante las 24 horas casi por igual. En ella vemos pequeños periodos en los que el consumo baja sensiblemente; estos pueden deberse a cambios de turnos, o paradas de limpieza, o cambio de producto en la línea de producción, u otros motivos dependiendo de la actividad que desarrolle la empresa. Lo que sí está claro es que necesita electricidad constantemente. Es por ello que, en este segundo caso, es interesante contemplar la orientación este-oeste de los paneles solares.

Orientacion sur baja producción

Orientación de placas solares este-oeste

Este tipo de disposición se utiliza cada vez más en cubiertas planas o con una ligera pendiente. Su diseño obedece al objetivo de maximizar, pero durante toda la jornada laboral, es decir, para aprovechar mejor la primera luz del día y la del atardecer. De esta forma, se obtienen dos periodos de generación que, al unirse, aumentan el aporte de electricidad a la empresa durante más horas y en más cantidad.

Otro motivo por el que se está utilizando la orientación este-oeste para las placas solares es la posibilidad de aumentar la cantidad de paneles. Esto significa que en la misma superficie se aumenta la potencia pico instalada y, con ello, la posibilidad de aumentar la cantidad de energía generada diariamente.

Esto es posible gracias a que con la disposición este-oeste de los módulos fotovoltaicos no se generan sombras que perjudiquen a la siguiente fila de paneles. Por lo que se pueden instalar mucho más juntos, únicamente respetando un pequeño pasillo de 50 cm, para poder realizar los mantenimientos.

Para hacernos una idea, la superficie que necesita una instalación con orientación sur de paneles solares para 45 kWp, es decir, 100 módulos solares de 450 Wp, es de alrededor de 350 m2 a 400 m2. En cambio, en una instalación con orientación este-oeste de los paneles solares, la superficie necesaria para instalar la misma cantidad de potencia se reduce a 230 m2 o 250 m2.

Sombras orientación este-oeste

Como vemos en la gráfica de generación siguiente, en color amarillo se han superpuesto las curvas de generación de una instalación con orientación este-oeste. En la que se observa que los paneles orientados al este empiezan a generar energía con las primeras luces del día, para dejar de generar cuando el sol está cayendo a poniente, aunque aun con bastante luz.

Sin embargo, los paneles orientados a oeste empiezan a generar cuando el sol ya está alto cada mañana. Aunque, por otro lado, consiguen generar energía hasta los últimos momentos de claridad, casi cayendo la noche.

Orientación este-oeste comparación

Hogarsense.es

Sobre el autor

Editor invitado

Bajo este usuario escriben personas que han sido invitadas a participar en la página.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>