Web Analytics Made Easy -
StatCounter

Garoña también para, pero ya está operativa

La central nuclear de Santa María de Garoña registró ayer otro fallo durante unas operaciones de ajuste de las protecciones eléctricas, por lo que se vio obligado a parar automáticamente el reactor. Según informó el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), el suceso, que tuvo lugar a las 10.25 horas, fue clasificado de nivel 0 en la Escala internacional de sucesos nucleares.

En el momento del suceso, se procedía a realizar unas mejoras en el parque eléctrico exterior de la central de 400 kilowatios cuando se produjo la actuación de una protección del turboalternador, lo que dio lugar a la parada automática del reactor. Según señaló el organismo regulador de energía nuclear, todos los sistemas de seguridad de la central respondieron correctamente, por lo que este suceso no supuso ningún riesgo para los trabajadores, ni para los vecinos de la zona o para el medio ambiente.

El pasado miércoles la central sufrió un incidente clasificado “de forma preliminar” como de nivel 1 por el CSN. Según argumentó este organismo, durante dos inspecciones realizadas el día 15 de julio y el pasado 19 de agosto en Garoña se detectó “una capacidad inferior a la requerida” en las baterías de las barras de suministro ininterrumpido (UPS) A y B, un incidente leve según establece la Escala Internacional de Sucesos Nucleares (INES).

En la siguiente gráfica os muestro la producción eléctrica de energía nuclear, durante los tres últimos dias. Como podéis ver he tenido que retocar la imagen para que la escala correspondiese, por lo que el eje de tiempo se ve un poco mal, y en la última parte es diferente. Pero más o menos te haces una idea.

El Consejo de Seguridad Nuclear CSN exigió a las centrales nucleares la realización de análisis radiológicos mucho “más minuciosos y exhaustivos” de los que se hacen actualmente, tras los últimos incidentes registrados en las plantas de Cofrentes (Valencia), Ascó y Vandellós (Tarragona). Además, decidió convocar para septiembre a todas las empresas propietarias de activos nucleares, con el objetivo de analizar los últimos incidentes en las plantas. Este comité, que se reúne tres veces por año, en abril, julio y noviembre, optó por adelantar su último encuentro.

El subdirector general de Instalaciones Nucleares del CSN, Javier Zarzuela, resaltó que las plantas ya hacen análisis rigurosos, pero “no con la exhaustividad” que se les va a reclamar ahora.

Fuente: [Enlace bloqueado por la Tasa española AEDE], [Enlace bloqueado por la Tasa española AEDE]

ACTUALIZACiÓN: Garoña recupera el 100% de su potencia. Europapress

Sobre el autor

Alberto Martinez

Ingeniero industrial en la especialidad de la electricidad, y apasionado de los mecanismos de generación, transporte y distribución de energía. Cada día más apasionado por la movilidad sostenible.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>