El Helio-3 y la fusión nuclear limpia; ahora solo falta ir por él
El Helio-3 es un isótopo estable del Helio, que debido a la falta de un neutrón puede ser utilizado para crear reacciones de fusión para producir energía limpia. Las reacciones de fusión fisión actuales tienen el inconveniente de que generan desperdicios radioactivos de uranio y plutonio.
El problema es que no disponemos de Helio-3 en la Tierra como para considerarlo una alternativa. La fuente de Helio-3 más abundante y cercana a nuestro planeta está a 383.400 kilómetros de distancia, en la Luna. En los cerca de 400 kilogramos de rocas y regolito lunar, que los astronautas de las misiones Apolo que llegaron a nuestro satélite entre 1969 y 1972, trajeron de vuelta se han encontrado altas concentraciones de Helio-3.
Aunque actualmente no se ha desarrollado la tecnología para aprovechar el Helio-3 se cree que en 3 años más esto ya sería viable. El Helio no deja ningún tipo de residuo radiactivo después de la fusión, por lo que es una alternativa que podría ser demasiado útil a la humanidad.
El Helio-3 si existe en nuestro planeta, pues es arrastrado a través del espacio por los vientos solares que llegan debido al campo magnético terrestre. Sin embargo, es muy poca la cantidad que se podría sintetizar, lo que por cierto se haría utilizando Tribio o Deuterio.
Se estima que para que los Estados Unidos pudieran producir toda la energía que requieren durante un año mediante fusión nuclear de Helio-3 necesitarían 22.679 kilogramos, siendo que hoy día solo tienen una reserva de 30 kilogramos. Como la Luna no tiene una atmósfera su superficie ha captado y almacenado el isótopo a lo largo de millones de años, por lo que la cantidad que allá existe es muy elevada.
Ahora bien, todavía no podemos establecer una base minera en la Luna, pero cuando así sea. ¿Quién decidirá quién cava y dónde?, ¿tenemos derecho a modificar el aspecto de nuestro satélite natural?, ¿quién dará la palabra final a estas y muchas otras interrogantes?
Vía | Fayer Wayer | Discovery News
Imagen | NASA
Cuando dices fusion, quieres decir fision?
En el supuesto caso de que alguna vez pudiéramos utilizar Helio-3 nos referiríamos a fusión nuclear, puesto que en esta, a diferencia de la fisión nuclear, no se utilizan ni generan tóxicos químicos ni radiactivos. Eso si, en el primer párrafo, al hablar del uranio y el plutonio si debe ser fisión en lugar de fusión; un error.
Me parece una total locura estar pensando en un emprendimiento minero en la Luna. En primer lugar, todo el Universo se relaciona, como se va a devastar la Luna por energía?? que efectos podria causar este cambio de masa sobre la tierra?? Me inclinaria mas por las energias renovables, estas incluyen la del Sol a través de acumuladores satelitales que de alguna forma se pueda ingresar a la tierra sin afectar el ecosistema. No a la mineria en la Luna.
Hay un error en un párrafo, donde habla de Uranio se refiere a reacciones de FISIÓN no fusión
Efectivamente, era un error. Saludos