Caldera de microondas para calefacción
La necesidad de encontrar nuevas formas de calefacción y que no consuman mucha energía, lleva a las empresas a innovar y buscar soluciones a partir de muchas tecnologías. La utilización de las microondas es un ejemplo de ello. Una empresa británica ha desarrollado una caldera que usa la tecnología de las microondas para utilizarla como sistema de calefacción eléctrica.
Parece una idea interesante, sin embargo, emplear las microondas para calentar toda una vivienda plantea algunas dudas. Para empezar, debemos entender cómo funcionan las microondas.
¿Cómo calientan las microondas?
Las microondas son un tipo de ondas electromagnéticas, que oscilan entre los 300 MHz y los 300 GHz. Al estar en este rango de frecuencias, pertenecen a las ondas de radiofrecuencia. Más concretamente, las microondas están en el grupo de las UHF o de frecuencia muy alta.
Las microondas tienen muchas aplicaciones; se emplean en telecomunicaciones como ondas de radiodifusión. En la industria de armamento también tiene su utilidad, puesto que se han desarrollado prototipos que incapacitan momentáneamente a las personas en un radio de acción limitado por la capacidad del arma desarrollada.
No obstante, la aplicación que más conocemos son los hornos microondas que la gran mayoría de nosotros disponemos en nuestros hogares. Pero, ¿cómo calientan la comida? El horno microondas genera unas ondas que son capaces de hacer vibrar la molécula del agua. Este leve movimiento de la estructura de la molécula del agua hace que se desprenda calor. Gracias ello, se calienta el resto de los ingredientes de nuestra comida, incluso el plato, vaso o taza.
No obstante, esto no funciona cuando intentamos calentar objetos fabricados con materiales, cuya estructura físico-química es más rígida, como los metales. Al aplicar las microondas a otros tipos de materiales, las microondas rebotan; pudiendo llegar a su emisor, causando su avería, chispas e incluso incendiarlo.
¿Es la caldera por microondas la sustituta de la caldera de gas?
Este nuevo sistema de calefacción eléctrica funciona de la misma manera. En su interior hay un elemento que genera microondas. Estas alcanzan el corazón de la caldera por microondas, donde se calienta el agua que luego circulará por los radiadores.
Para su funcionamiento utilizan, lógicamente, electricidad en lugar de gas, gasoil u otros combustibles. Esa es una gran ventaja, ya que al no quemar nada, no producen humos. Sin embargo, hay una preocupación por el consumo que realizará esta caldera eléctrica. A ello, las empresas que están desarrollando este tipo de calefacción eléctrica indican que su consumo se asemeja al de un horno. Es decir, como un electrodoméstico más.
Hay varias empresas que han dirigido sus esfuerzos a desarrollar la caldera por microondas. Para ello has desarrollado diferentes tecnologías de generación de microondas muy eficaces. En algunos casos, indican que los rendimientos están alrededor del 96 %. Ello indica que el gasto que los usuarios harían sería similar al de una caldera de gas. Por ello, algunos la catalogan como una calefacción eléctrica bajo consumo.
¿Cómo funciona la caldera por microondas?
La caldera por microondas aprovecha la generación de ondas de muy alta frecuencia para calentar el agua. Tiene un rendimiento del 84 % en su fase de exposición a las microondas. Sin embargo, puede aprovechar hasta un 12 % del calor residual. Este proceso es tan rápido como en una caldera de gas, por lo que se considera que el confort que aportará no se verá perjudicado, con respecto a la caldera tradicional.
El calentamiento del agua se realiza en dos fases. Primero se precalienta el agua unos 24 °C. Luego se procede a un segundo proceso de calentado con el que se llega a los 65 °C. Esto se produce con un caudal de 9 litros por minuto. Algo suficiente para poder mantener una calefacción de una vivienda tipo. Para volúmenes de agua mayores, se deberá desarrollar un modelo de caldera por microondas de mayores dimensiones, o aprovechar algún depósito acumulador.
Aunque aún no hay ningún modelo en el mercado, se espera que a principios del 2023 se prueben las primeras calderas en viviendas. Se ejecutará un test previo al lanzamiento comercial, en algunas zonas del Reino Unido. Por lo que se espera que para finales del mismo año se puedan distribuir a toda Europa.
Tipos de calderas de microondas.
La empresa británica Heat Wayv es una de las que está desarrollando la caldera eléctrica por microondas. En su catálogo ya ha presentado dos opciones de calderas por microondas:
- Caldera Heat Wayv One
Este es un modelo de caldera eléctrica mural. Por ello es una opción adecuada para sustituir a cualquier caldera de gas. Diseñada para instalarse en interior y adaptarse a cualquier sistema de calefacción existente en un plazo de un día. Su tamaño es comparable al de una caldera de condensación de gas.
- Caldera Heat Wayv Max
Es el modelo de caldera por microondas de tamaño extra. Pensada para hogares más grandes, incorpora internamente un depósito de agua caliente de 280 litros.
Ventajas de desventajas de esta nueva tecnología
La tecnología de las microondas adaptada como calefacción eléctrica presenta algunas ventajas bastante claras.
Beneficio | ¿Por qué es buena la caldera por microondas? |
Sostenible | ✓ Al ser una calefacción eléctrica no produce emisiones de humos contaminantes |
Combinable | ✓ Combina con todos los sistemas de difusión del calor; radiadores, fancoils, suelo radiante, etc.
✓ Combinada con un sistema fotovoltaico de autoconsumo nos ayuda a reducir el consumo eléctrico de la red |
Instalación | El montaje de una caldera eléctrica es relativamente sencillo, al no necesitar ventilación ni salida de humos
No se necesita realizar obras y aprovecha las tuberías para distribución de la calefacción ya existentes |
Silenciosa | Al no tener partes móviles ni realizar ninguna combustión es muy silenciosa |
Mantenimiento | Los trabajos de revisión y mantenimiento de la caldera son muy básicos y sencillos |
Domótica | Se puede controlar desde el Smartphone o conectada a la domótica de la vivienda |
A pesar de sus ventajas, también tiene algunos inconvenientes que debemos tener en cuenta. El principal problema que se le puede plantear es el consumo eléctrico. Aunque sus precursores defiendan que el gasto energético no es excesivo, aún se tienen dudas, que no se resolverán hasta tener los primeros modelos en funcionamiento.
Algo a tener en cuenta es que el gas natural puede llegar a tener un precio cinco veces menor que la electricidad. Y aunque la caldera eléctrica por microondas no emita gases durante su funcionamiento, si se produce si no se usan fuentes de energía renovable para generar la electricidad que usa.
Otro gran problema puede suponer la potencia eléctrica que puede demandar este tipo de calefacción eléctrica. Lo que supondría en muchos casos el cambio del cableado eléctrico, las protecciones y un aumento de la potencia eléctrica contratada. De momento, es una incógnita.
Sin comentarios.
Añade tu comentario