Taxis sin emisiones para el 2018 en el centro de Londres
El alcalde de Londres, Boris Johnson, quiere que para obtener nuevas licencias para taxis en Londres a partir de 2018, sea requisito obligatorio contar con un vehículo con motor que pueda circular sin emisiones en las áreas más contaminadas de la ciudad, principalmente el centro de la capital, en el caso de que se llegue a aprobar esta medida.
El año pasado dicho alcalde apostó por crear una “Zona de emisiones ultra bajas” el centro de Londres para el 2020, y este año se tomarán más decisiones a este respecto. Se trata de un problema grave, ya que el transporte rodado es responsable del 80% de las emisiones que se producen en el centro de dicha ciudad, y los taxis contribuyen al 30% de las emisiones de partículas en dichas áreas.

Taxi londinense Nissan NV200
La decisión se tomará por consulta pública a lo largo de este año, y no especifica que deba ser 100% eléctrico, por lo que entendemos que los híbridos enchufables en los que se pueda seleccionar el modo de funcionamiento tendrán cabida. Tampoco significa que queden prohibidos los diésel, ya que en Londres se permite que el taxi pueda tener hasta 15 años.
Para soportar esta medida, se espera ampliar la infraestructura de recarga de los 1.400 puntos existentes a 6.000 para 2018.
Sin duda favorecerá la calidad del aire de una de las urbes del mundo más congestionadas y atraerá propuestas de muchos fabricantes para satisfacer la demanda. Además el sector del taxi, verá un posible ahorro en sus cuentas diarias. No es difícil ver en nuestras ciudades como los híbridos ya ocupan un volumen importante en este servicio de transporte. En España hay propuestas interesantes como la presentada en Barcelona con la Nissan e-NV200, basada en el Leaf con el que comparte casi todos los componentes y que, por cierto, sera fabricada en la ciudad condal.
Vía | GreenCarCongress
Sin comentarios.
Añade tu comentario