Seccionadores de tipo pantógrafo
Todos vosotros ya sabréis lo que es un seccionador, y los que no, podéis echar un vistazo a este vídeo. He publicado más vídeos sobre el tema, como estos otros tres. (1, 2, y 3) Pero una cosa que nunca había conseguido entender es como funcionaban los seccionadores de tipo pantógrafo.
Un pantógrafo es un instrumento mecánico basado en un paralelogramo, conectado de tal manera que se mueve en un modo relacionado a un punto base. Con esta definición no hay quien lo entienda, así que os dejo un dibujito más orientativo. (clic en la imagen para ampliar)
Vale, ahora que tenemos más o menos claro que es un pantógrafo, ¿¿¿como utilizamos este sistema para que permita abrir y cerrar un circuito???
Pues es bastante sencillo, aunque no lo parezca. El otro día estuve en la subestación eléctrica de la Moraleja, y pude fotografiar este tipo de seccionadores. En la primera imagen podemos ver el pantógrafo abierto (en rojo), es decir, que no deja pasar la corriente, y en la segunda podemos ver el pantógrafo cerrado. Daros cuenta también en la primera imagen donde conecta el pantógrafo cuando sube, esta pintado también de rojo.
Si os fijais también y ya que estamos, se pueden ver en las imágenes los “tubos” que actualmente se utilizan en las subestaciones para “aprovechar” el efecto pelicular.
Espero que esta explicación os sea útil a muchos!!!
Definición de pantógrafo y primera imagen: Wikipedia
hola! corrige esto, que has puesto que en las 2 imágenes que el seccionador está abierto: “En la primera imagen podemos ver el pantógrafo abierto (en rojo), es decir, que no deja pasar la corriente, y en la segunda podemos ver el pantógrafo ABIERTO.”
Gracias! Ya lo he cambiado.
para que luego digas que no te leo 😉
(añadidura de miki: Si siempre te leo tontorrón!!!! sólo que no te lo digo!! 😀 )
Un intruso ha modificado mi coment!!! hm!
No iba con ese tono, a ver si se va a mosquear Inma… 😛