Red Eléctrica crea el Índice de demanda eléctrica empresarial
Red Eléctrica de España, como operador de mercado eléctrico, sigue trabajando en darnos cada vez más información y de una forma más ordenada, para que podamos conocer el estado del sistema ibérico. Su nueva creación lleva por nombre IRE (Índice Red Eléctrica), y es un indicador cuyo objetivo es facilitar información sobre la evolución del consumo eléctrico del conjunto de las grandes y medianas empresas, es decir, aquellas que tienen una potencia contratada superior a 450 kW.
Según el IRE, en enero del 2012 el consumo eléctrico de los grandes consumidores ha descendido un 4,5% respecto al mismo mes del 2011; la demanda general registró en el mismo periodo un descenso del 2,6%. Desglosado por sectores, la industria ha bajado un 5,3%, mientras que los servicios lo han hecho en un 1,8%.
En cuanto al consumo acumulado de los grandes consumidores, en los últimos 365 días ha bajado un 2% respecto al mismo periodo del año anterior, caída que se ha acentuado durante los últimos cuatro meses.
El consumo de la industria en los últimos 365 días ha descendido un 1,8%, en comparación al mismo intervalo del año anterior. Durante este periodo la demanda industrial ha mantenido una tendencia descendente, mientras que los servicios, que cayeron un 2,7%, reflejan una ligera recuperación en el primer semestre que mantienen el resto del año.
El consumo total de estas empresas, que representa el 40% de la demanda total, será publicado mensualmente la tercera semana del mes siguiente, desglosándose por sectores de actividad.
En naranja se representa la variación del consumo eléctrico de los grandes consumidores con respecto al mismo mes del año anterior. En gris se representa la evolución del consumo eléctrico mensual de los grandes consumidores con respecto al 2009, que se ha tomado como referencia en este índice.
Para su elaboración se ha tomado como base de cálculo el año 2009 por ser el primer ejercicio completo del que Red Eléctrica tiene medidas estables. Las series de datos están disponibles para su consulta desde el 1 de enero del 2010, mientras que en las gráficas se representan solo los datos de los últimos trece meses.
REE recibe estas medidas de los distribuidores, pero no son definitivas hasta transcurridos diez meses desde su publicación. Durante este periodo los datos son provisionales y, por tanto, pueden sufrir variaciones. Las medidas se recogen en 20.583 puntos que corresponden a 12.861 empresas.
La distribución sectorial del número de empresas muestra un mayor peso de las actividades industriales (57%), seguida del sector servicios (35%), mientras que las actividades agrarias y ganaderas, y la construcción representa un 4%, respectivamente.
Sin comentarios.
Añade tu comentario