Prioriza los proyectos de ahorro energético en el hogar
Como si de una pirámide alimentaria se tratase, la pirámide de la conservación nos ayuda a saber que cambios son factibles para una inversión determinada.
En la parte baja de la pirámide encontramos en primer lugar el conocimiento de los problemas que podemos tener, buscar información y conocer las medidas de ahorro posibles para nuestro hogar. Solo con este punto ya estamos dando un paso importante, estamos concienciándonos de la importancia del ahorro energético.
En el segundo escalón nos encotramos con las acciones de muy baja inversión, o nula inversión, como puede ser cambiar la temperatura de los termostatos, desconectar los aparatos que no utilicemos, etc.
El tercer escalón es el correspondiente con la iluminación, y los tipos de bombilla disponibles.
El cuarto escalón corresponde al aislamiento, basicamente en evitar las fugas o entradas de aire que puedan existir en nuestros hogares. Debajo de las puertas y las ventanas suelen ser los puntos más críticos.
Los electrodomésticos se encuentran en el siguiente escalón, ya que conyevan una inversión mayor pero pueden generar un ahorro muy grande en la factura eléctrica. El frigorífico es el ejemplo más típico, funcionando 24 horas al día 7 días a la semana, desde que lo enchufamos la primera vez hasta que se estropea.
El sexto escalón corresponde a temas relacionados con el aislamiento de las paredes del hogar y la ventilación del mismo.
El séptimo escalon corresponde a temas relacionados con el agua caliente sanitaria. Existen sistemas de recuperación del calor del agua que tiramos, especialmente interesante en la ducha, o los típicos paneles para calentar agua utilizando la energía del sol.
En el top 3 encontramos temas realcionados con la calefacción y el aire acondicionado de los edificios. Estos sistemas requieren una mayor inversión que los anteriores, pero sistemas modernos y en buen estado pueden reducir los costes muy significativamente.
En el segundo escalón se encuentran las ventanas, ya que su remplazo requiere hacer una obra en la casa, por lo que el coste es mucho superior. No solamente es necesario cambiar los cristales, también el marco de la ventana produce grandes pérdidas de energía si no tienen sistemas de ruptura del puente térmico.
Y en el top 1 encontramos la instalación de energía renovable en el hogar, ya sean paneles solares en el tejado, o pequeños aerogeneradores.
Así que ya sabéis, empezad por la base de la pirámide, seguro que hay cosas que podéis mejorar que no requieren ninguna inversión.
Vía | lifehacker
Buenas, sería interesante conocer también el retorno de las distintas medidas. La instalación de energía renovable es cara pero quizás tenga una tasa de retorno mas alta que sustituir la iluminación.
Muy interesante el post sobre todo el planteamiento piramidal.
Hola Alberto! Muy interesante tu artículo, cada vez es más importante saber gestionar de manera excelente los recursos energéticos de una vivienda o un edificio. Un saludo y muchas gracias por compartir con empresas del sector tan valiosa información.
Hola a todos! Muy buen artículo. Grata sorpresa leerlo. Apostamos también por la edificación sostenible y notable gestión de recursos. Un abrazo a todos!!