Web Analytics Made Easy -
StatCounter

Preparados los criterios para analizar la resistencia de las centrales nucleares

Los expertos de los 27 organismos nacionales de seguridad nuclear de la UE y la Comisión Europea llegaron el día 25 a un acuerdo sobre la metodología y los criterios de las pruebas de resistencia a las que serán sometidas las 143 nucleares de los países comunitarios.

La decisión de realizar estas pruebas fue adoptada por la UE tras la catástrofe de Fukushima. El resultado de los test no será vinculante, pero existe el compromiso de los Estados miembros de poner en marcha medidas para mejorar la seguridad o estudiar el cierre de sus plantas si no los superan.

Estas pruebas incluirán catástrofes naturales, como inundaciones o terremotos, y fallos humanos, pero no así medidas de seguridad contra ataques terroristas. “Los ataques terroristas no se pueden considerar como parte de la responsabilidad de estas pruebas”, anunció ayer el comisario de Energía, Günther Oettinger, en una rueda de prensa en Bruselas.

La primera de las tres fases que incluyen las pruebas, que será responsabilidad de las empresas que operan las centrales, comenzará en junio y acabará en octubre. Posteriormente, y antes de fin de año, los Gobiernos deberán presentar sus propios informes y el definitivo, elaborado por expertos nombrados por la CE, deberá estar terminado dentro de un año.

Oettinger explicó que las autoridades nacionales tienen competencias y son las responsables, “por ejemplo, del riesgo de ataques terroristas“, que queda fuera de las competencias europeas. Bruselas invitará “en los próximos días” a los Estados miembros a tratar este punto para determinar a quién compete en concreto.

Greenpeace criticó el acuerdo porque las pruebas “no serán independientes, no cubrirán los planes de emergencias y no dirán si algunos de los objetivos terroristas más evidentes en Europa están protegidos o no”. Por su parte, en España, el Foro Nuclear calificó las pruebas de estrés como “una oportunidad para demostrar la seguridad de las centrales“.

Vía | [Enlace bloqueado por la Tasa española AEDE]

Sobre el autor

Alberto Martinez

Ingeniero industrial en la especialidad de la electricidad, y apasionado de los mecanismos de generación, transporte y distribución de energía. Cada día más apasionado por la movilidad sostenible.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>