Web Analytics Made Easy -
StatCounter

Necesitamos 1280 centrales nucleares nuevas

Lograr reducir a la mitad las emisiones de CO2 de 2010 a 2050 es un reto difícil pero no imposible para la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Pero sí costoso. Para lograrlo se precisará una inversión de al menos 45 billones de dólares (unos 28 billones de euros) y la combinación de las distintas energías existentes. Al incremento del uso de fuentes renovables para la generación de electricidad, este organismo de la OCDE propone, entre otras cosas, la construcción de 32 plantas nucleares anuales de 2010 a 2050, es decir, unas 1.280 centrales nuevas. Algo que, aseguran, supondría un ahorro de CO2 de un 6%. Actualmente hay 435 reactores en operación y 30 en construcción en todo el mundo.

Fuente: [Enlace bloqueado por la Tasa española AEDE]

Sobre el autor

Alberto Martinez

Ingeniero industrial en la especialidad de la electricidad, y apasionado de los mecanismos de generación, transporte y distribución de energía. Cada día más apasionado por la movilidad sostenible.

2 comentarios

Deja un comentario
  • 45 billones de dólares probablemente sean 28.000 millones de euros. Normalmente el equivalente al billón estadounidense son los 1000 millones europeos.
    ¡Malditos revolucionarios del sistema métrico internacional!

  • Pues ya pueden empezar a buscar uranio debajo de cada piedra, porque si con unos 400 reactores tenemos uranio para 60 años, con 1600 habría para 15 años, lo cual quiere decir que , si una central nuclear tiene unos 40 años de vida útil, las últimas en construirse no podrían ni siquiera funcionar durante la mitad de su vida útil.

    En definitiva: un auténtico derroche de hormigón y acero

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>