¿EEUU decidirá reducir las emisiones de CO2?
La lucha contra el cambio climático es sinónimo de problema económico: costes de la reducción de las emisiones de CO2, nuevas regulaciones ecológicas, dificultad de acceso a determinados recursos… Sin embargo, hay quien ve el vaso del calentamiento global medio lleno. Es el caso de Daniel Esty, consultor en temas medioambientales, que visitó España la semana pasada invitado por Climate Change Capital, un grupo de banca de inversión especializado en economía verde.
“Ha habido un cambio de mentalidad en la clase empresarial: no es sólo pensar en el cambio climático como en las regulaciones que hay que seguir, los costes que provoca o los riesgos que hay que gestionar. Cada vez se ven más oportunidades”, asegura. El sector con mayor impacto y potencial es, naturalmente, el energético. Y más si, como opina Esty, “las posibilidades de que EE.UU., tanto con Obama como con McCain, se sume a la negociación energética post Kioto son muy altas“.
Esty, que ha asesorado a los dos candidatos presidenciales para sus programas medioambientales, está convencido de que en el próximo acuerdo EE.UU. y Europa reducirán sus emisiones de CO2 y que las potencias emergentes, como China e India, acordarán ralentizar su aumento de emisiones. “Así que va a haber un mercado global para soluciones ecológicas, para la reducción del CO2, para su almacenaje, para la eficiencia energética, para las renovables. Pero hay que ser honestos: éste es todavía un mercado emergente y hay mucho dinero volando en distintas direcciones. Nadie sabe si se impondrá la energía solar, la eólica, los biocombustibles o cualquier otro tipo. Pero la oportunidad está ahí: ser parte de esa exploración, que determinará cuál será la energía del futuro” apunta.
Si te ha interesado la noticia, puedes leer más en madridmasd.org
Me encantaría informaros de que EEUU firma o por lo menos “piensa” en el Protocolo de kioto, espero poder hacerlo dentro de no demasiado.
Sin comentarios.
Añade tu comentario