Web Analytics Made Easy -
StatCounter

Comienza la construcción de un gas almacén de gas natural a 21 km del delta del Ebro

Obras del Almacen de Gas Natural El Castor

España quiere asegurarse la energía, al menos por unos cuantos días, para evitar problemas de suministro de gas natural como los ocurridos en Europa el año pasado.

Por ello, se ha comenzado la construcción de un gran depósito con capacidad para alvergar todo el gas natural que se consume en España durante 12 días, unos 1300 millones de metros cúbicos.

El lugar es el antiguo yacimiento petrolífero de Amposta, a 21 kilómetros del delta del Ebro y abandonado a mediados de los 80. El nuevo depósito llevará por nombre “El Castor” y aprovechará la formación geológica que contuvo el crudo para almacenar el gas, ya que “si la formación geológica atrapó allí el gas o el petróleo durante milenios, lo seguirá haciendo”, apunta el vicepresidente del Colegio de Geólogos, José Luis Larrea.

El presidente de Escal UGS, Recaredo del Potro, insiste en que no hay peligro en el almacén: “Hemos cumplido todos los trámites ambientales que ha reclamado la Administración”. “El otro depósito submarino de España [frente a las costas de Vizcaya] se encuentra en una zona designada reserva de la biosfera. Y no ha habido problemas”, pone como ejemplo.

Se necesitarán 18 meses para perforar ocho pozos que ejercerán de nudo umbilical con que el depósito recibirá y bombeará gas. También se abrirán otros cuatro pozos destinados a tareas de control. Estos quedarán unidos a tierra a través de un gasoducto de 30 kilómetros de longitud, ocho de ellos subterráneos hasta alcanzar el almacén ubicado en Vinarós (Castellón). Desde allí se inyectará o captará suministro procedente de cualquiera de los gasoductos del país. La previsión es que entre en funcionamiento en primavera de 2012.

Todos sabemos la importancia del gas natural en Europa, y más concretamente en España donde de un cuarto a un tercio de la energía procede de este combustible. Y aunque el abastecimiento está diversificado (el 21% viene por el gasoducto de Argelia y el resto en barcos desde Noruega, Nigeria o Libia) este tipo de obras son necesarias en toda Europa para evitar apagones.

En diciembre de 2004, una avería en el gasoducto desde Argelia, unida a un temporal que impedía llegar a los buques metaneros, puso a España al borde del apagón y Enagas tuvo que cortar el suministro a las grandes empresas para que no se cayera la red. La ley obliga a contar con reservas para 35 días, pero Industria quiere elevar ese umbral.

Además del yacimiento Castor y la ampliación de La Gaviota, está en proyecto un almacén en Yela (Guadalajara). En este caso el gas se almacenará en un acuífero, lo que requiere más complejidad. La ventaja es que está cerca de Madrid.

Por eso el diputado de ICV, Joan Herrera, critica. “Es un error. Habría que reconsiderar este tipo de instalaciones porque la previsión de consumo de gas está por encima de la realidad. No considera factores como el descenso de consumo por la crisis“, razona. “Instalarla tan cerca del delta, una zona protegida, tampoco parece razonable. Los estudios ambientales se han hecho demasiado deprisa”, añade Herrera.

Vía | [Enlace bloqueado por la Tasa española AEDE] | [Enlace bloqueado por la Tasa española AEDE]

Sobre el autor

Alberto Martinez

Ingeniero industrial en la especialidad de la electricidad, y apasionado de los mecanismos de generación, transporte y distribución de energía. Cada día más apasionado por la movilidad sostenible.

Un comentario

Deja un comentario
  • El que guarda siempre tiene para cuando necesita… Hay que cuidar estas enegergias y no desperdiciarlas, me parece muy bien lo que hace España… Aunque tan poca capacidad tiene ? Solo 12 dias le dura… Podrian a ver hecho algo que dure aunque sea 1 mes o mas 🙂 Igualmente es un excelente comienzo…

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>