Almacenaje de energía en cables mediante nanotecnología
Los cables se utilizan principalmente para trasmitir electricidad, pero gracias a nuevos desarrollos en el campo de la nanotecnología se podría conseguir también almacenar electricidad, revistiendo el cable de un modo adecuado.
Jayan Thomas, Zenan Yu y su equipo de la Universidad de Florida Central en Estados Unidos se han basado en la creación de capas especiales de revestimiento, con nanopelillos envolviendo con ellas el cable de un modo comparable en algunos aspectos a lo que se hace con el aislante que lo recubre. El resultado de esta configuración especial es un supercondensador construido en el exterior del cable de cobre, como si fuera una capa más del revestimiento aislante.
Aunque por ahora solo se han utilizado cables de cobre, esta nueva tecnología podría ser utilizada en fibras especiales con nanoestructuras que conduzcan y almacenen energía más eficientemente. Pero si fueran fabricadas en un tamaño suficientemente pequeño podrían ser insertadas en fibras textiles para poder ser llevadas en la ropa.

Estructura para almacenaje de energía en cables
En el campo de las energías renovables, estos cables podrían ser usados para tener una generación más estable, o simplemente almacenar energía procedente de generación intermitente, como la eólica o la fotovoltaica. También puede reducir el tamaño de la electrónica, haciendo innecesarias ciertas baterías.
De todos modos, la adopción de esta tecnologías como almacenamiento de energía dependerá de los costes de los materiales y del desarrollo de un método de producción a nivel industrial de estas fibras.
Vía | NoticiasDeLaCiencia | Nature
Sin comentarios.
Añade tu comentario