Web Analytics Made Easy -
StatCounter

A las 3, son las 2. Así ahorramos energía

Esta noche, en la madrugada del sábado al domingo, finaliza el horario de verano, que empezó en el mes de marzo, de modo que los relojes deberán retrasarse una hora y a las 03.00 horas serán de nuevo las 02.00 horas.

Esta medida da cumplimiento a la directiva comunitaria que rige el cambio de hora y que afecta a todos los países miembros de la Unión Europea. El cambio de hora comenzó a generalizarse, aunque de manera desigual, a partir de 1974, cuando se produjo la primera crisis del petróleo y algunos países decidieron adelantar sus relojes para poder aprovechar mejor la luz del sol y consumir así menos electricidad en iluminación.

Se aplica como directiva desde 1981 y ha sido renovada sucesivamente cada cuatro años. Desde la aprobación de la novena directiva por el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión, en enero de 2001, este cambio se aplica con carácter indefinido por entenderse que el buen funcionamiento de algunos sectores, no sólo el de los transportes y las comunicaciones, sino también otros de la industria, requiere una programación estable a largo plazo.

Según estimaciones del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el potencial de ahorro en iluminación en España por el cambio de hora puede llegar a representar un 5% del consumo eléctrico en iluminación, equivalente a unos 300 millones de euros.

De esa cantidad, 90 millones corresponderían al potencial de los hogares españoles, lo que supone un ahorro de seis euros por hogar, mientras que los 210 millones de euros restantes se ahorrarían en los edificios del terciario y en la industria.

Si quieres ahorrar energía, puedes ver estos consejos que seguro te ayudarán.

Fuente: [Enlace bloqueado por la Tasa española AEDE]

Sobre el autor

Alberto Martinez

Ingeniero industrial en la especialidad de la electricidad, y apasionado de los mecanismos de generación, transporte y distribución de energía. Cada día más apasionado por la movilidad sostenible.

6 comentarios

Deja un comentario
  • No sé de dónde sale ese dato. El año pasado red eléctrica española dijo que el ahorro era del 0,5%, y en el caso de Galicia hablan de que no llega al 0,2%.
    No es lógico que al cambiar la hora se ahorre energía en Galicia y en Portugal al mismo tiempo, cuando tienen una hora oficial de diferencia estando en el mismo huso horario solar. O que se ahorre al mismo tiempo en Alemania o Polonia que España, cuando compartimos la misma hora oficial habiento tantísima difernecia con la hora solar.
    Hablo un poco de esto en mi blog: http://www.tecnoloxia.org/principal/?p=188

  • Creo que el error está en lo que sigue al dato. El ahorro es del 0,5% de qué. Creo que el ahorro puede llegar a representar un 5% del consumo eléctrico en iluminación. Y ese 5% puede suponer un 0,5% del total de energía.

    He estado re-mirando tu post, y si, tienes razón, pero creo que sería demasiado complicado que dentro de un mismo país (pequeño, como España) tengamos varios husos horarios.

  • Lo que comento es que en toda España se debería retrasar una hora. Esto no aumentaría el número de husos horarios (actualmente tenemos dos), y sólo sería un reajuste en concordancia con la hora solar.
    Lo que no me creo es que con el cambio de hora el ahorro sea igual en Polonia que en España, incluso me atrevería a decir que so que se ahorra por un lado se complementa con un aumento de consumo por el otro.
    Me gustaría conocer los datos de este supuesto ahorro energético, para toda Europa.

  • Claro que el ahorro de energia no es igual, pero seguramente el global si que sea positivo. El problema de todo esto es que no son mas que estimaciones. No hay datos reales, porque no se pueden hacer las dos cosas a la vez.

    A mi también me gustaría ver esos datos.

  • Oh, en mi caso, a las doce son las diez… esto de los móviles inteligentes es una mierda… jajajjaja. Oye, one thing, eso de top comentarios no lo entiendo mucho, ¿yo solo he hecho dos comentarios????? explain me, please.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>