Los 5 vehículos eléctricos con más autonomía del mercado
Durante los últimos años la industria de las baterías aplicadas a la automoción ha conseguido dar grandes pasos adelante, obteniendo mejores datos de autonomía, así como sistemas auxiliares que ayudan, tanto a alcanzar buenas cifras, como a cuidar su vida útil. Pero, ¿Realmente estas nuevas tecnologías se están aplicando en los vehículos que hoy en día podemos adquirir en los concesionarios europeos?
Os acercamos los cinco vehículos 100% eléctricos con mayor autonomía del continente.
- Tesla Model S. El coche más vendido en Noruega en septiembre dispone de dos niveles de capacidad de baterías, desde 65 kWh hasta 85 kWh. Según indican desde Tesla Motors, estas cifras le otorgan hasta 426 kilómetros por carga. ¿La pega? Sólo está al alcance de unos pocos bolsillos.
- Renault ZOE. Llamado a revolucionar el mercado, ofrece 210 km de autonomía con una batería de tan solo 22 kWh, gracias a la eficiencia del motor eléctrico y su electrónica de potencia. El precio contenido podría llegar a popularizarlo.
- Nissan Leaf. El modelo de 2013 mejora la eficiencia de sistemas auxiliares y con la misma batería de 24 kWh, obtiene 200 km.
- Renault Fluence ZE. El nuevo modelo con su batería de 22 kWh ofrece hasta 185 km de autonomía.
- Mitsubishi I-Miev/Citroën C-Zero/Peugeot Ion. La unión del grupo francés PSA y Mitsubishi ha dado lugar a este trío de vehículos cuyas ventas en Europa siguen siendo reducidas. Parte de la culpa la tienen sus baterías de 16 kWh, que ofrecen 160 Km de autonomía.
Bolloré BlueCar. Diseñado por el carrocero italiano Pininfarina y famoso por ser el vehículo de un programa de Carsharing en Francia este pequeño urbano con 30 kWh en sus baterías alcanza más de 200 km. En la mayoría de países no está disponible y por eso le dejamos fuera de la lista a pesar de los buenos datos.

Bolloré BlueCar
Estos datos obtenidos con el ciclo NEDC (New European Drive Cycle) los propios fabricantes advierten que son muy variables, dependiendo de la forma de conducción, climatología, estado de las baterías y pendiente del trayecto. Se trata de cifras homologadas las cuales, podemos exprimir algo más si sabemos cuidar la energía. Otro día explicaremos como conducir más eficientemente coches híbridos y eléctricos.
Sin comentarios.
Añade tu comentario