Web Analytics Made Easy -
StatCounter

Generaremos electricidad de la caca de vaca

Una nueva investigación realizada por científicos de Texas, señala que convertir el estiércol del ganado en una fuente de energía renovable podría generar suficiente electricidad como para cubrir el consumo de más del 3% del total de Norteamérica, lo que supondría una notable reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Esto ya se había dicho anteriormente en más de una ocasión, pero lo interesante del artículo es que se dan datos reales, ese 3% indica realmente cuanto se puede llegar a generar.

El estiércol contamina mucho si se descompone de manera natural porque emite metano y óxido nítrico. Si se aprovechara podría convertirse en biogás (puede que hasta de forma natural), que a su vez serviría para alimentar microturbinas que generarían la electricidad. Los cientos de millones de reses que viven en Estados Unidos podrían así suministrar energía a millones de hogares y oficinas del país.

Según los autores de la investigación, la producción de biogás a partir del estiércol es un recurso existente y podría mejorar la crítica situación de nuestro medioambiente. Además, resultaría un medio de obtención de electricidad económico y eficiente.

Fuente: Tendencias21

Sobre el autor

Alberto Martinez

Ingeniero industrial en la especialidad de la electricidad, y apasionado de los mecanismos de generación, transporte y distribución de energía. Cada día más apasionado por la movilidad sostenible.

3 comentarios

Deja un comentario
  • Me sumo al comentario de Oscar, ¿Podrían incluir datos de páginas o fuentes?. Es de mucha utillidad observar las experiencias de otros paises, que como en el caso de algunos de India se surten de gas para cocinar y utilizan el residuo sólido, sin olores como uno de los emjores fertilizantes por medio de una simple fosa cubierta de plástico, mientras en Chile la caca se va al mar… es un proyecto magnífico imaginar lo que podríamos hacer, yo estoy en busqueda de conocimiento y agardezco a ustedes esta publicación. saludos desde Chile.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>