Web Analytics Made Easy -
StatCounter

Gas Natural compra Unión Fenosa. Plazos de la compra

Parece que ya es definitivo, Unión Fenosa es comprada por Gas Natural. No he querido poner nada antes porque no me gusta especular en Desenchufados, pero parece que ya es definitivo.

Unión Fenosa inicia ahora una etapa de nueve meses en un estado de transición. La eléctrica ha pactado con su futura dueña, Gas Natural (GN), que dentro del plazo estimado para que ésta materialice su desembarco mayoritario “no podrá adoptar ninguna decisión estratégica (como compras); sólo las que aseguren la continuidad del negocio”, explicaron fuentes próximas al acuerdo.

Por la misma regla de tres, Gas Natural puede tener en mente desinversiones, pero deberá esperar. El grupo ya ha sugerido que Indra o Cepsa no le interesan. Una de las desinversiones sobre la mesa, no del todo decidida, es la de algunas centrales de ciclos combinados. De los 50 teravatios/hora (Twh) que suman Gas Natural y Fenosa en generación eléctrica, un 57% corresponde a estas centrales, que producen electricidad quemando gas. La empresa quiere que ese peso sea menor.

Pero las cosas irán despacio. Gas Natural, cuyas calificaciones fueron puestas ayer bajo vigilancia negativa por la agencia Standard & Poor’s (S&P), ejecutará la semana próxima la compra de un 9,9% de Fenosa. Hasta septiembre no se aclarará el margen de intervención en el proceso de la Comisión Nacional de la Energía (CNE). Hasta febrero o marzo no se prevé la luz verde de las autoridades de la competencia, sin la que la gasista no puede comprar el 35,4% restante de ACS en Fenosa. Será entonces, con un control del 45,3%, cuando Gas Natural podrá tomar las riendas del consejo de administración y la gestión. Fuentes próximas a los accionistas avanzaron que Rafael Villaseca, actual primer ejecutivo de Gas Natural, se perfila como el futuro consejero delegado de la futura Gas Natural-Fenosa. Luego se lanzará la oferta pública de adquisición (OPA) por el 100%, que no se liquidará hasta abril.

Fuente: [Enlace bloqueado por la Tasa española AEDE]

Nada dicen de los consumidores. No se sabe si afectará o no a los precios de los contratos de los consumidores, si se harán ofertas, bueno, esperaremos más noticias.

Sobre el autor

Alberto Martinez

Ingeniero industrial en la especialidad de la electricidad, y apasionado de los mecanismos de generación, transporte y distribución de energía. Cada día más apasionado por la movilidad sostenible.

3 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>