Día Mundial del Medio Ambiente: Muévete contra el cambio climático, menos coches y menos carreteras
Desde 1972 el Día Mundial del Medio Ambiente representa una cita internacional para reflexionar sobre el estado de salud de la Tierra. En esta ocasión las organizaciones Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF/Adena se unen para llamar la atención sobre el creciente impacto del sector del transporte en el cambio climático bajo el lema “Muévete contra el cambio climático: menos coches y menos carreteras”.
El cambio climático sigue siendo el mayor reto de este siglo y si el sector del transporte no se hace cargo de su responsabilidad frente al cambio climático, podría peligrar el cumplimiento del Protocolo de Kioto y se reduciría la efectividad de las mejoras conseguidas por otros sectores.
El transporte motorizado sigue creciendo sin control, alimentado por el desmesurado crecimiento de las infraestructuras y por una política que sigue priorizando el transporte privado sobre el transporte público colectivo y, en particular, los medios más insostenibles sobre los más eficientes. Como consecuencia, el transporte en España consume hoy en día el 39% de la energía final en nuestro país y representa el sector de mayor crecimiento en las emisiones de gases de efecto invernadero desde 1990; supone ya casi un cuarto de las emisiones de CO2 españolas.
Ante estos hechos, las ONG ecologistas reclaman:
1. Limitar de forma obligatoria las emisiones de los nuevos automóviles comercializados a partir de 2012 a 120 gramos de CO2 por km y a 80 g/km para 2020.
2. Reducir las necesidades de transporte motorizado a través de una disminución del tráfico por carretera en un 15% para 2012 respecto a 2006.
3. Aumentar la participación del ferrocarril, tanto en el transporte de pasajeros como de mercancías, hasta alcanzar un 25% del total en 2012 y frenar el crecimiento del tráfico aéreo estabilizándolo a los niveles de 1990.
4. Impulsar con carácter urgente una Ley de Movilidad Sostenible que, entre otras cuestiones, obligue a desarrollar y poner en práctica Planes de Movilidad Sostenible, con restricciones al uso excesivo del automóvil al tiempo que se fomenta el transporte público.
5. Revisar en profundidad el Plan Estatal de Infraestructuras para el Transporte (PEIT), condicionando y paralizando la construcción de todas las nuevas infraestructuras hasta que se realice una correcta evaluación del impacto del Plan sobre la red Natura 2000 y se haya garantizado la compatibilidad de éste con las obligaciones internacionales en materia de cambio climático.
Fuente: Adena
Y si vives en Madrid, y tienes un rato libre en lo que queda de semana, puedes acercarte a Plaza España y hacer alguna de estas actividades.
Sin comentarios.
Añade tu comentario