Arco eléctrico producido en aisladores bajo lluvia
Impresionantes imágenes tomadas por A. Andrés en el Laboratorio de Alta Tensión de la Universidad Simón Bolívar, el más grande de Venezuela. Se trata de un experimento a 120kV en aisladores cerámicos.
IMPRESIONANTE.
una pregunta, el conductor sujeto está aislado, con PVC, o polietileno reticulado? porque no lo llego a apreciar en la imagen,
Gracias
Normalmente, los conductores de alta tensión no están aislados, excepto cuando son enterrados.
Es el propio aire el que hace de aislante, y por eso es necesario poner la cadena de aisladores para sujetarlo.
en todas las líneas aereas de transmision no se aislan los conductores? porque en las de ditribucion en único conductor que queda desnudo en el NEUTRO.
Gracias
Creo que no tienes muy claro como funciona los sistemas de transmisión.
En baja tensión, cuando los cables son enterrados, si van aislados, desde el transformador hasta el usuario. Del transformador salen 4 cables, 3 fases y un neutro. Las cargas de las tres fases deben estar equilibradas, poniendo el mismo numero de consumidores en cada una. El cable de neutro va a todas los usuarios, y es el cable de “vuelta” de la energía.
En el caso del transporte, todos los cables van desnudos, y no existe cable de neutro, solo las tres fases.
Espero haberte ayudado. Quizá si me dices tu nivel de estudios pueda ayudarte a profundizar más de forma que lo entiendas.
Un saludo
YO ME EXPRESE MAL, LE PIDO DISCULPAS…. ESTOY TERMINANDO EL 6º AÑO DE LA CARRERA DE TECNICO EN INSTALACIONES ELECTRICAS, Y LO QUE ME ACABA DE EXPLICAR LO SÉ, PERO YO ME EXPRESE MAL, LO QUE NO SABIA ERA QUE EN LA TRANSMISION LOS CABLES ESTABAN DESNUDOS.
(SEGURO QUE ES PARA EVITAR PESO Y COSTO DE LOS CONDUCTORES), PERO LO QUE ME INTERESA ES LA MANERA QUE TIENEN LOS AISLADORES DE “AISLAR” EL GRAN POTENCIAL DE LOS CONDUCTORES DE LINEA CON LAS MASAS (POSTES), PARA EVITAR LOS ARCOS ELECTRICOS, COMO EL DE LA IMAGEN, ME GUSTARIA PROFUNDIZAR ESE ESTUDIO QUE ME INTRIGA MUCHO.
UN SALUDO
Hola. Hay una cosa que no tengo clara. Si los cables van desnudos y el poste que lo sujeta es metalico y esta conectado a tierra, en el caso de que llueva ¿no entraria en contacto a traves de la lluvia el cable y el poste? ¿No seria eso como poner el cable directamente a tierra? entonces…¿ no se “escaparia”toda la corriente por ahi?
gracias
Para eso están los aisladores, que aíslan el cable de la torre.
Si pero, si llueve muy intensamente con viento los aisladores se mojan y se vuelven conductores, ¿no?
Lo que ocurre es que el aire se hace conductor, pero no los aisladores.
Hola, buenas.
-Jose: Efectivamente, los conductores son desnudos, y la torre metálica unida a tierra. Al llover, siempre existe la posibilidad de que se produzca la ionización en el aire y el consecuente arco eléctrico que uniría la fase con la torre. Pero los aisladores cerámicos o los actuales poliméricos están diseñados para que el material, la forma, longitud y grosor de estos aíslen en caso de lluvias, ionizaciones o cualquier condición meteorológica adversa. Aun con todo siempre puede suceder lo que tú dices, en ese caso actúan las protecciones. (Fusibles, etc…)
-Alverto Martinez: Lo que tu describes es el efecto de Ionización. 🙂
–
Hola, buen día mi pregunta es la siguiente: la distancia de Chispa de un aislador, determina la longitud del arco eléctrico que se puede establecer entre dos aisladores? Y de ser así se podría determinar el comportamiento de una cadena de aisladores ante las sobretensiones? Gracias de antemano