Web Analytics Made Easy -
StatCounter

Un nuevo concepto de aerogenerador

El emprendedor norteamericano Doug Selsam ha ideado un nuevo sistema para conseguir electricidad a partir de la energía eólica: instalar decenas de pequeños rotores unidos a un mismo generador. Selsam considera que se extrae más energía a partir de muchos pequeños rotores que de un solo, como los molinos de viento que estamos acostumbrados a ver. Los prototipos han demostrado que generan la misma energía que el método tradicional, pero empleando para su fabricación diez veces menos materiales y abaratando considerablemente el coste energético. Otra de las virtudes es que puede ser instalado en una casa particular, pero también en grandes centrales en alta mar, entre otros muchos sitios. Todavía no se ha comercializado, aunque General Electric ya está barajando la idea de hacerlo.

En lugar de un enorme rotor con palas de 15 metros de largo, esta “Serpiente del Cielo” diseñada por Selsam usa varios pequeños rotores unidos a un eje. Colocando los rotores en los ángulos y posiciones adecuadas, cada rotor puede capturar su propio viento, evitando además que capten la estela de viento dejada por los rotores adyacentes. Toda turbina está enganchada a un solo generador, que produce la misma cantidad de energía que una “megaturbina” convencional que, sin embargo, necesita diez veces más material en sus palas. O sea, produce la misma energía, pero por mucho menos dinero.

Colocar los rotores en el ángulo adecuado es clave, porque aumentan su eficiencia. Evidentemente, más rotores también significa una física más complicada. La clave para incrementar la eficiencia es asegurarse que cada rotor sólo capte su propio viento. El error cometido por otros diseños “multi-rotor” ha sido justamente que los rotores no sólo captaban su viento, sino también la estela de los rotores cercanos. Esto requiere calcular el ángulo exacto (para que el eje esté en función del viento) y el espacio ideal entre los rotores.

El eje que sujeta los rotores puede variar de longitud, en función del uso que se le quiera dar. Los rotores pueden ser montados incluso en postes lo suficientemente ligeros como para ser instalados sobre el tejado de una vivienda. Usando, por ejemplo, rotores de unos 50 centímetros, una de estas estructuras puede generar entre 100 y 400 vatios de electricidad, dependiendo de la velocidad del viento.

Si te interesa el tema, pueder ver la noticia completa en tendencias21

Sobre el autor

Alberto Martinez

Ingeniero industrial en la especialidad de la electricidad, y apasionado de los mecanismos de generación, transporte y distribución de energía. Cada día más apasionado por la movilidad sostenible.

2 comentarios

Deja un comentario
  • Estas cosas son las que haran que a los diseñadores de los molinos actuales les haran pensar: ¿por que no se me habra ocurrido antes? Quizas es porque la gente piensa que lo mas grande genera mas potencia y cuesta menos pero esto demuestra que no necesariamente tiene que ser asi

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>