Tecnología térmica solar: almacenamiento por sales fundidas
Por sales fundidas se conoce a una categoría de materiales y procesos muy útiles. El término “sal fundida” se describe a si mismo; en efecto se trata de una sal (pensemos en la sal de mesa común – cloruro sódico – por ejemplo) que por acción del calor se funde poniéndose al rojo vivo. Cuando la sal supera la temperatura de 801ºC cambia al estado líquido. Este líquido es estable, tiene una capacidad calórica similar a la del agua (por volumen) y fluye de forma muy parecida a esta. La gran diferencia con el agua, aparte obviamente de la gran temperatura que soportan las sales líquidas, es que cuando se solidifican de nuevo (es decir, se enfrían) su volumen se contrae en lugar de expandirse como le sucede al hielo. Por eso mismo, si llenásemos una botella de sal fundida y la dejásemos enfriar, esta no estallaría como si sucede con el agua/hielo.
Últimamente se oye hablar mucho de sales fundidas aplicadas a centrales solares térmicas, que las emplean para intercambiar calor con el agua. Recuerda que existen dos tipos de centrales solares térmicas, las de cilindros parabólicos y las de torre de concentración.
La gran ventaja de este tipo de central solar térmica, es que el calor se mantiene en las sales fundidas de un modo mucho más eficiente, alargando los ciclos de evaporación del agua y posibilitando que las turbinas generen electricidad horas después de que el sol haya desaparecido del horizonte. En España, concretamente en Sevilla, se construye en la actualidad una central de este tipo que generará una potencia total superior a los 17 MW. Las instalaciones ocuparán una superficie de aproximadamente 100 hectáreas (1 millón de m2) de la cual 264.825 m2 se cubrirán con helióstatos. Teóricamente, la capacidad de almacenamiento de esta planta será de 15 horas y tendrá una potencia térmica en el receptor de 120 MWt (térmicos), y una potencia de turbina de 17 MWe (eléctricos). Eso significa que si las horas de luz diurnas son bien aprovechadas, la planta podría generar electricidad durante todo el día.
Visto en: Maikelnai’s blog
Olé por todos aquellos que trabajan en el desarrollo e implementación de modelos energéticos sostenibles, mas limpios y renovables. Saludos 😉
Me iinteresaria saber mas de esto, con la posibilidaa de usarlo en la compania en la cual presto mi servicios.
Me parece genial, ver alternativas de generación de energía. He estado leyendo sobre esto y aun no se como utilizan los espejos fresnel (es por refracción), si alguien tiene alguna información me gustaría que me la puedan compartir. saludos!
Algunos datos erróneos: las sales que se utilizan en centrales termosolares comerciales siempre estan en estado líquido (entre 290ºCy 560ºC), de ahí que se llamen sales fundidas. Cambian de estado (se solidifican) entre 220ºC y 240ºC
Gracias por los datos Esther!