Web Analytics Made Easy -
StatCounter

¿Qué sucede cuando un vehículo eléctrico se queda sin batería?

La regeneración de energía es un elemento indispensable.

Es lo primero que todos pensamos cuando hablamos de un coche eléctrico. ¿Qué pasa si quiero hacer más kilómetros de su autonomía? ¿Y qué pasa si me olvido de enchufarlo por la noche?

Eso es precisamente lo que le paso a un editor del blog CleanThechnica. Quería llevar a su hijo al colegio y después dirigirse al trabajo y, cuando llego al coche, un Nissan Leaf, éste estaba desenchufado. Había llegado tarde el día anterior de un viaje por carretera y se le olvidó enchufar el coche. Normalmente esto no debería ser un gran problema, pero el coche estaba muy bajo de carga, aproximadamente para 10 km.

Por suerte, esta persona vive en una colina, así que llegó a la conclusión de que utilizando la inclinación de la colina podría aprovechar la regeneración para cargar lo suficiente la batería como para llevar a los niños al colegio y llegar al cargador rápido más cercano. Para empeorar las cosas, tampoco tenía mucho tiempo disponible. Sin tiempo que perder, se subieron al coche, apagaron la radio, el ventilador y todo aquello que reduce la autonomía del vehículo utilizando energía eléctrica, en un intento de aumentar la eficiencia de la poca batería que tenía disponible.

El colegio estaba colina abajo, por lo que era capaz de dejar a los chicos sin incidentes y por suerte el cargador rápido más cercano estaba poco después.

Nissan Leaf por Kaspars Garda, garda.lv

Nissan Leaf por Kaspars Garda, garda.lv

Pero la experiencia le hizo sacar algunas conclusiones que es conveniente tener en cuenta para el futuro de estos vehículos:

  1. Los vehículos eléctricos deberían tener conexión a internet, y enviar un mensaje al propietario por la noche cuando el vehículo no tiene carga suficiente para viajar la distancia promedio al día siguiente. Debería aplicarse a los vehículos actuales, pero sobre todo a aquellos vehículos que tengan un mayor rango, ya que cuanto menos frecuentemente haya que recargarlo, más fácilmente nos olvidaremos de ello.
  2. ¡Los cargadores rápidos son lo mejor! No fue una prueba intencionada, pero el cargador rápido al que conectó su vehículo subió la carga del 5% al 80% en media hora, con un incremento de energía de 15,01 kWh. Sin duda si hubiera más cargadores de este tipo la aceptación de vehículos eléctricos sería mayor. El precio de estos cargadores no es tan grande, y se pueden financiar mediante un minicrédito. Con cuantías no superiores a los 600 euros, este tipo de producto financiero es ideal para sufragar compras puntuales para aquellos clientes excluidos del circuito crediticio. Por ejemplo, los minicréditos sin nómina permiten acceder a la financiación a clientes en asnef; es una posibilidad que tener en cuenta cuando se necesita liquidez al momento. Eso sí, solicitándolos con moderación dado que sus intereses son algo superiores a la media.
  3. La regeneración de energía es un elemento indispensable. Sin apenas rango, pero con una inclinación favorable se puede conseguir llegar más lejos de lo que en principio se habría pensando. Esto no es posible con un coche de gasolina, por ejemplo.

Tanto los navegadores del Nissan Leaf, como del Tesla tienen un sistema de aviso si el destino introducido en el GPS está fuera del rango de autonomía, y tienen formas automáticas de redirigirte al cargador más cercano. Sin duda, que un usuario se quede sin rango en el vehículo que conduce puede ser uno de los mayores problemas en estos vehículos y el motivo principal para que los usuarios no se decidan por ellos.

Sobre el autor

Alberto Martinez

Ingeniero industrial en la especialidad de la electricidad, y apasionado de los mecanismos de generación, transporte y distribución de energía. Cada día más apasionado por la movilidad sostenible.

4 comentarios

Deja un comentario
  • No se como funciona la reserva en los coches electricos pero supongo que se podrian evitar una gran parte de los olvidos si una voz indicara al conductor que apaga el coche ….. “Acuerdate que estas en la reserva”. Es tan evidente que supongo que ya esta operativo.
    No se si es posible desmontar una bateria de coche de momento pero una buena solución sería que la bateria de coche fuera intercambiable con otra de casa y como la de casa estará siempre cargada puede pasar al coche en caso necesario.

    • No existe el concepto de “reserva” en un coche eléctrico. Hay un indicador visual del nivel de carga y no más. En realidad, eres tú quien debe controlar hasta donde puedes ir con el nivel de carga que tienes.

      La idea de las baterías intercambiables es buena, pero no es viable. Las baterías actuales de coches eléctricos suponen el 50% del peso del vehículo, en un vehículo pequeño, hablamos de unso 400 Kg de batería. Además acumulan correinte contínua a alto voltaje, del orden de 300 voltios. Es muy peligroso y complicado manipularlas.

      De todos modos, esperemos que en un futuro las baterías sean más ligeras y sí se pueda tener un sistema de intercambio ágil

  • Llevo ya casi cinco años intentando encontrar una empresa o venture capital que tenga en cuenta uno de mis inventos, pero como no tengo idea de cómo mover mis intenciones nadie me toma en serio.

    Hace un mes envíe al departamento de I+D de la universidad de deusto, quince de mis inventos. Ni siquiera me han contestado.

    En fin. Esto es lo que hay.

    Retomando el hilo de éste tema:

    Varios de mis inventos van en consonancia con los vehículos eléctricos (considerando cómo vehículos todo aquel artilugio existente o no que nos permite un desplazamiento personas o cargas).

    – En uno de ellos, recargo al 100% la batería de cualquier vehículo y carga en sólo tres minutos.

    – En otro, incremento considerablemente la carga en marcha, aumentando su autonomía.

    Hay más, pero es suficiente.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>