Web Analytics Made Easy -
StatCounter

Polonia quiere energía nuclear

Polonia quiere crear su parque nuclear pero tienen el problema de siempre, construir una central nuclear es algo caro. Una central de este tipo no se paga con una tarjeta visa oro, si no que requiere una gran inversión que sólo se consigue con un modelo financiero adecuado. Y lo más importante, este modelo financiero tiene que pasar por la Comisión Europea, y no ser clasificado como ayuda ilegal del estado.

El informe (el enlace ya no está disponible), publicado el 30 de septiembre de 2014 por el Instituto Polaco de Asuntos Internacionales, indica que la solución se encuentra en los “contratos por la diferencia“, un tipo de contrato que reduce el riesgo para los inversores pero a la vez son parte de un modelo de mercado.

Los contratos por la diferencia están diseñados para estabilizar los rendimientos de los generadores a un nivel fijo conocido como “precio del ejercicio”, y para aislar a los consumidores recuperando dinero de los generadores si el precio del mercado es mayor que el precio del ejercicio.

En el informe se señala que para muchos polacos, que conocen la situación de dependencia de su país del gas y petroleo ruso, la seguridad energética es una prioridad. De la totalidad de la población, el 48% apoyan la energía nuclear como forma de conseguir esta seguridad energética. Ante los recientes acontecimientos en Ucrania, los polacos se muestran especialmente inquietos, y ven la energía nuclear como una solución adecuada.

El gobierno polaco decidió en el 2005 que para conseguir una diversificación adecuada de sus fuentes de energía y reducir las emisiones de CO2, el país debería instalar cuanto antes plantas de energía nuclear, de forma que alguna planta ya este operativa poco después del 2020. En el 2009, un estudio del Ministerio de Economía del país declaró la energía nuclear como la forma más efectiva y económica de recudir la cantidad de CO2.

A principios de este año, la empresa energética Polska Grupa Energetyczna (PGE) anunció que en torno al año 2020 podría iniciarse la construcción de la primera central nuclear polaca. PGE también indicó que tiene previsto tomar una decisión acerca de la construcción a principios de 2017, después de haber elaborado un modelo de negocio e inversión que asegure la rentabilidad del proyecto. En mayo de 2014, el Ministro de Economía polaco declaró que para 2030 Polonia tiene previsto generar el 12% de su electricidad mediante energía nuclear, y su primer reactor estará en operación comercial en 2024.

Sobre el autor

Alberto Martinez

Ingeniero industrial en la especialidad de la electricidad, y apasionado de los mecanismos de generación, transporte y distribución de energía. Cada día más apasionado por la movilidad sostenible.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>