Web Analytics Made Easy -
StatCounter

Pila de combustible de almidón

Un equipo de investigadores de la Universidad japonesa de Oita han propuesto una pila de combustible que usa almidón como combustible en una reacción en la que se ven involucrados luz y fotocatalizadores.

El prototipo es pequeño y genera una corriente de 20 microamperios. Han afirmado que la pila de combustible se podría desarrollar como fuente de energía productora de electricidad que implique una reducción neta de CO2, ya que el combustible que utiliza es una materia vegetal y el proceso no libera CO2. El grupo de investigación espera tener lista la tecnología en unos 10 años.

La nueva pila de combustible consiste en una solución que contiene almidón y la encima amilasa situada entre un electrodo de platino y un segundo electrodo transparente recubierto con el pigmento verde clorofila y fotocatalizadores. Cuando es expuesto a la luz, la clorofila la retiene y el fotocatalizador responde liberando electrones. Estos electrones fluyen como si se tratara de una corriente en un cable que conecta con el electrodo de platino. Allí, los electrones reaccionan con oxígeno en la solución para crear agua. Mientras tanto, la amilasa presente en la solución rompe las moléculas de almidón, liberando electrones que vuelven al electrodo transparente, completando el ciclo. El subproducto que se obtiene de la ruptura del almidón es ácido glucónico, un aditivo alimentario inofensivo.

Fuente: APPICE

Sobre el autor

Alberto Martinez

Ingeniero industrial en la especialidad de la electricidad, y apasionado de los mecanismos de generación, transporte y distribución de energía. Cada día más apasionado por la movilidad sostenible.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>