Pequeño interruptor automatico (PIA)
Un PIA (Pequeño Interruptor Automático), es un dispositivo que se emplean para la protección de los circuitos eléctricos, contra cortocircuitos y sobrecargas en sustitución de los fusibles, ya que tienen la ventaja de que no hay que reponerlos, cuando desconectan debido a una sobrecarga o un cortocircuito, se rearman de nuevo y siguen funcionando.
Estos aparatos constan de un disparador o desconectador magnético, formado por una bobina, que actúa sobre un contacto móvil cuando la intensidad que la atraviesa su valor nominal. Éste es el elemento que protege la instalación contra cortocircuitos, por ser muy rápido su funcionamiento, y cada vez que desconecta por este motivo debe de rearmarse (cerrar de nuevo el contacto superior), bien sea manual o eléctricamente.
También poseen un desconectador térmico, formado por una lámina bimetálica, que se dobla al ser calentada por un exceso de intensidad, y aunque mas lentamente que el dispositivo anterior, desconecta el contacto inferior del dibujo.
Este rollo os lo cuento para que veais el video siguiente: Un video a cámara lenta de la apertura de un PIA.
Fuente datos: Geocities
Exelente la explicacion. Muy util para cualquiera que quiera aprender el significado y el funcionamiento de estos interruptores, que todos usamos diaria y constantemente en nuestras casas y muchos no saben para que.
Repito EXELENTE, lo unico que haria falta aclarar es que el video es una vista de un corte interno de la llave. para apreciar su funcionamiento.
Lo mejor, eso de EXELENTE. He escrito a la RAE para que lo admitan.
Si , muy buena la explicacion , gracias
hola y tenes definicion de un ID ? (interruptor difeencial)
Estupenda discricción del PIA, nos ayudas a un mejor conocimiento de los mecanismo de protección.