Otra forma de obtener energía de los rios, las plantas osmóticas
Una planta osmótica, o de energía azul, utiliza agua procedente de un río y agua salada del mar. Separadas por una membrana artificial de material plástico, las moléculas de sal del agua de mar hacen que el agua dulce pase a través de la membrana. Esto incrementa la presión del agua de mar que se utiliza para mover una turbina generadora de electricidad.
Este tipo de energía está siendo explorado por la empresa noruega Statkraft desde 1993. Esta empresa ha iniciado ya la construcción de una planta piloto en las instalaciones de Södra Cell Tofte, un fabricante de papel de la ciudad de Hurum, en un fiordo a sólo 60 kilómetros de Oslo. La previsión es tenerla operativa a principios del año que viene.
A gran escala, una planta de este tipo puede abastecer a unos 10.000 hogares, pero para ello, se necesitan 5 millones de metros cuadrados de membrana que se montarán en espiral. Si el prototipo da buenos resultados, Stakraft afirma que está en condiciones de construir una planta comercial en el 2015.
Se calcula que Noruega podría generar, gracias a sus abundantes ríos, el 10% de su producción energética total mediante este sistema limpio y totalmente renovable.
Visto en: eco.microsiervos
Y que pasa con los peces???
Más que los peces, me preocupa la salinización del agua… Con la escasez de agua dulce que hay…
En principio estaría pensado para ponerlo en la desembocadura de los ríos, que de todas maneras siguen llegando al mar, por tanto, esa salinización no seria tanto un problema. Gracias por tu comentario.
no entiendo nada
Esto es una mierda interesaros más en salir de fiesta! 🙂
esta muy buena la explicada, buena pagina esta genial
felicitaciones 🙂