Web Analytics Made Easy -
StatCounter

Observatorio de la electricidad WWF: Julio 2010

Aunque con un poco de retraso por mi parte, vuelve el observatorio de la electricidad de WWF. En esta edición traen los siguientes datos:

observatorio.gifProducción: 25.139.126 MWh

Consumo: 22.956.525 MWh

Indicadores ambientales

El indicador de calidad medioambiental para las emisiones de dióxido de carbono de julio se ha mantenido en la categoría respecto al mes anterior, aunque manteniendo la tendencia de pérdida de calidad ya iniciada en junio.

Las emisiones específicas de CO2 continúan aumentando a un ritmo preocupante. Este mes de julio las emisiones medias de CO2 han alcanzado la cifra de 0,206 kg/kWh, el valor más alto registrado en todo 2010 hasta la fecha.

Las emisiones totales de CO2 del sistema eléctrico peninsular aumentaron un 44,6% con respecto a las de junio. Fueron a su vez 22,7% inferiores a las de julio del año pasado. Las emisiones acumuladas hasta julio de este año son 37,7% inferiores a las registradas en 2009.

Por su parte, el indicador ambiental para los residuos radiactivos de alta actividad también ha empeorado en julio frente a junio, situándose también como el peor dato registrado en todo el año.

Mix energético

La energía hidráulica, con una participación del 10,8% sobre la producción total peninsular, alcanzó en julio su valor de producción más bajo en lo que va de año. No obstante, si bien aportó un 11,6% menos electricidad que en junio, esta fue un 70,2% superior que la que registró en julio del año pasado, debido a la mayor disponibilidad de reservas hídricas en nuestros embalses. Gracias a esto, la producción hidráulica acumulada hasta julio de este año ha sido un 80% superior a la del mismo periodo temporal en 2009.

La participación de la energía nuclear aumentó ligeramente en julio frente a junio, contribuyendo al 22,4% de la producción eléctrica peninsular.

– La generación eólica disminuyó en julio su participación en el mix eléctrico al 10,9%, frente al 11,7% de junio. Aún así, la eólica aportó este mes 7,2% más electricidad al sistema que en junio y un 16,8 % más electricidad que el mismo mes de 2009. Las emisiones evitadas por la eólica ascendieron en julio a 0,56M de toneladas de CO2.

– Las centrales de ciclo combinado de gas natural aumentaron la producción un 24% con respecto a junio y se situaron nuevamente en el primer puesto del mix eléctrico peninsular, aportando el 27,8% de la producción total. Este mes ha sido el de mayor producción y emisiones generadas con gas natural en lo que va de año.

– En julio también se han alcanzado los mayores niveles de producción y emisiones en las centrales térmicas de carbón en lo que va de año, un 82% superiores a las registradas en junio. A su vez, estas estuvieron un 25% por debajo de las emisiones de julio del año pasado.

– Debido al aumento de la producción en centrales térmicas de carbón y gas natural, las emisiones específicas de dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno alcanzaron este mes los valores más altos del año: 0,315 gramos y 0,268 gramos por kWh producido, respectivamente.

– La emisiones medias de CO2 por MWh han sido en julio 206 kg de CO2, un 26,4% más que en junio. Es el peor valor registrado en todo 2010 hasta la fecha, después del mínimo alcanzado en marzo, cuando las emisiones específicas de este gas alcanzaron el valor de 0,101 kg por MWh generado.

Disponeis de más información y gráficos en este pdf.

Vía | WWF

Sobre el autor

Alberto Martinez

Ingeniero industrial en la especialidad de la electricidad, y apasionado de los mecanismos de generación, transporte y distribución de energía. Cada día más apasionado por la movilidad sostenible.

Un comentario

Deja un comentario
  • Mmm, no entiendo muy bién que interés tiene comparar el consumo y las emisiones emitidas respecto a meses anteriores. Mientras las energías renovables no se ocupen del 100% de la generación este siempre va a aumentar o disminuir en base a la temperatura que haga.

    Vamos, yo creo que se le debería dar más importancia a la comparación con el mes anterior. Si eso, sería interesante comparar con la reducción que hubo sobre el mes pasado o incluso sería más interesante comparar la progresión de la reducción a lo largo de varios años y ver si está aumentando o reduciéndose.

    A, y unas gráficas quedarían muy bien.

    Aunque igualmente, muy bien a la retransmisión de energía consumida que haces. No todo son quejas 😉

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>