Web Analytics Made Easy -
StatCounter

Motor que convierte la luz en energía mecánica

Cuando he leido este artículo me he quedado de piedra. Normalmente para poder utilizar energía es necesario transformarla de un medio a otro, y esto es lo que produce pérdidas, y hace que una fuente de energía sea rentable o no lo sea.

En este caso, tenemos un motor, el motor de Tomiki que convierte directamente la luz en energía mecánica. Esto es posible gracias a un “cinturón” construido en un elastómero especial, cuya estructura molecular se expande (o contrae) dependiendo de la intensidad de la iluminación y de la longitud de onda de la luz que incide sobre él.

Ikeda comenzó a trabajar en este proyecto a mediados del 2003, después de descubrir que un plástico compuesto, que incluye una molécula llamada azobenzeno, se contrae cuando se expone a la luz ultravioleta y recupera su forma original cuando es iluminado por luz visible. Desde entonces, y además de trabajar para mejorar las propiedades del material empleado, el equipo de Ikeda ha estado buscando la forma de aprovechar sus características para crear un tipo de motor que convierta directamente la luz en movimiento.

Para comprobar si el material que tenían entre manos era capaz de ser utilizado como una fuente de energía mecánica, los investigadores recubrieron una pieza de polietileno con una película del plástico especial, creando un cinturón de apenas 0.08 milímetros de espesor. Esta banda de material compuesto se enrolló alrededor de un par de ruedas, de 3 y 10 milímetros de diámetro respectivamente.

Al exponer el dispositivo a la luz ultravioleta por el lado correspondiente a la rueda más pequeña, y a la luz visible por el otro lado, las deformaciones producidas hicieron que las ruedas comiencen a girar. Hasta ahora, el record es de una vuelta por minuto en la rueda más grande.

Según los investigadores, esto demuestra que la película es alrededor de 4 veces más elástica que la fuerza muscular humana. Sus características mecánicas se mantienen inalterables, incluso después de contraerse y expandirse una vez cada 7 segundos durante 30 horas seguidas.

“El nuevo material todavía no es muy eficiente a la hora de convertir la luz en energía, pero lo estamos mejorando”, dice Ikeda, que además asegura que la su plástico se puede utilizar en motores a mayor escala. Tomiki espera llegar ver, algún día, motores de este material impulsando coches por las carreteras del todo el mundo.

Visto en NeoTeo

Sobre el autor

Alberto Martinez

Ingeniero industrial en la especialidad de la electricidad, y apasionado de los mecanismos de generación, transporte y distribución de energía. Cada día más apasionado por la movilidad sostenible.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>