Mejores baterías litio-aire con ayuda de virus modificados
Las baterías de litio-aire son una tecnología bastante prometedora que permitirá a los vehículos eléctricos gozar de un mayor rango de conducción. El problema principal es que faltan desarrollar mejores materiales para los electrodos. También hay que aumentar el número de ciclo de descarga de la batería. Estos impedimentos están deteniendo la investigación de las baterías de litio-aire.
Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) están buscando una solución que requiere de la utilización de virus modificados genéticamente. En la producción de energía es muy común escuchar de pruebas con bacterias. Ahora los científicos han encontrado que pueden aumentar el rendimiento de las baterías de litio-aire utilizando virus modificados.
Los virus modificados son del tipo M13, con los cuales han podido fabricar nanocables de 80 nanómetros de diámetro. Estos nanocables pueden capturar moléculas de metales y unirlas en formas estructurales. La gran ventaja de esta técnica es que se puede realizar a temperatura ambiente, utilizando como base agua. Así se pueden construir nanocables de óxido de magnesio para ser utilizados como cátodos.
Otra gran ventaja de este proceso es que la superficie de los nanocables es áspera, con lo cual se aumenta considerablemente la superficie de los mismos, lo que a su vez implica una mayor velocidad de carga y descarga. Los investigadores indican que esta tecnología es muy prometedora aunque hacen énfasis en que están en la fase de investigación y falta mucho para tener un producto comercial.
Sin comentarios.
Añade tu comentario