Web Analytics Made Easy -
StatCounter

Mapa de los niveles de radiación en Japón

Mucho se habla de las dosis de radiación que está recibiendo la población japonesa. Por eso es aconsejable observar esta aplicación creada con TargetMap, que muestra los niveles de radiación en Japón en tiempo real en las diversas comunidades/provincias del país. Junto a los nombres de las capitales de cada zona hay un número que indica la población que vive allí. La hora de las lecturas es JST: hora local de Japón, +8 horas respecto a la hora peninsular española.

La radiación está expresada en nGy/h (nanograys por hora). A efectos prácticos 1 gray (Gy) = 1 sievert (Sv) y 1.000 nanograys (nGy) = 1 microSievert (µSv). Se han medido –lejos de la central– hasta 993 nGy/hora como máximo (0,99 µSv/h) pero hasta 500.000 nGy (500 mSv) no se producen efectos relevantes en las personas. En Madrid, por ejemplo, el valor de estos días es de unos 0,19 µSv/h. No se debe pasar por alto que las dosis son acumulativas, es decir, estar expuesto 50 horas a 10 mSv equivale más o menos a recibir 500 mSv.

Las estaciones de Fukushima y Miyagi marcan cero, N/A (No disponible) o Under Survey (En estudio), sin que esté claro si es debido a fallos en el equipamiento o, como han calificado otros, algún tipo de «censura informativa».

Las cifras se pueden comparar con las de diversos puntos de España, actualizadas diariamente, con en este otro mapa que nos resultará más cercano: mapa de niveles de radiación en España (en µSv/h).

Vía │ Microsiervos

Sobre el autor

Alberto Martinez

Ingeniero industrial en la especialidad de la electricidad, y apasionado de los mecanismos de generación, transporte y distribución de energía. Cada día más apasionado por la movilidad sostenible.

4 comentarios

Deja un comentario
  • Pues es lamentable el estado en que esta Japon, mas fukushima, pero es todo por consecuencia de los hombres, de los inconcientes que crean plantas nucleares sin pensar en las consecuencias 🙁

  • El problema es que no tiene una solución sencilla e inmediata, y que su zona de influencia, riesgos para la salud, es cada vez mayor…

    Mark de Zabaleta

  • PETROBIOGAS PROPONE SOLUCION AL PROBLEMA DE LA RADIACION Y ELECTROPOLUCION DEL JAPON
    Los minerales combustible y los radiactivos como el petróleo, uranio, plutonio y otros, tienen unas características especiales en sus comportamientos, de tal forma, cuando ocurren incendios o fisión en los minerales combustibles y radiactivos hay algunas condiciones que se deben seguir de acuerdo a la experiencia y no experimentar, porque las consecuencias son fatales por la contaminación en los suelos, agua, aire, flora, fauna y en los alimentos.
    INCENDIOS EN MINERALES COMBUSTIBLES
    Los incendios en los minerales combustibles como el petróleo o sus derivados de acuerdo al conocimiento que se tienen hoy en día hay que seguir ciertas reglas.
    Cuando ocurre un incendio en un tanque de almacenamiento de petróleo o derivado, por algún accidente, cuando la temperatura pasa los 800 grados centígrados y se observa el calor y color incandescente en el tanque de almacenamiento, lo que hay que hacer es mantener el incendio hasta que se consuma todo el combustible, se mantiene el sistema de contraincendios de espumas y otros funcionando para evitar que el incendio se propague a las otras zonas en la estación o refinería y cuando se consume todo el combustible cesa el incendio.
    FISION EN LOS MINERALES RADIACTIVOS
    Cuando se acondicionan los minerales radiactivos para la obtención de energía eléctrica, se prepara el mineral radiactivo y se empieza la parte de la fisión la cual genera calor, es transmitido a un sistema para evaporar el agua, la cual mueve una turbina y pasa luego a un generador en el cual se produce la energía eléctrica.
    Los minerales radiactivos desde su exploración, producción, transporte, almacenamiento y utilización se deben proteger muy bien las personas con uniformes especiales.
    Cuando se deposita el mineral radiactivo para la generación de calor, se colocan las barreras a su alrededor como son un hormigón especial, una de plomo y finalmente una de acero, para evitar que al medio externo salgan las radiaciones, beta, gama, rayos x y otros.
    En Chernóbil ocurrió una explosión por aumento de temperatura en el reactor y destruyo las barreras con las consecuencias fatales que produjo.
    En Japón, primero se dio un temblor, luego el tsunami, el cual destruyo las barreras de protección y el mineral quedo expuesto al exterior emitiendo las radiaciones respectivas.
    Se han tomado medidas como las de tratar de iniciar la operación de la planta y producir energía eléctrica y luego enfriar el sistema con agua del mar, lo que trajo consecuencias fatales como arrastrar la radiación al mar y contaminar los recursos naturales del mar que son patrimonios de la humanidad.
    En los actuales momentos el mineral radiactivo plutonio está emitiendo radiaciones contaminando la atmosfera, el suelo, aguas. Fauna, flora y los alimentos.
    EFECTOS EN LA SALUD HUMANA DE LA RADIOACTIVIDAD Y LA ELECTROPOLUCION
    Los efectos nocivos de la radioactividad son acumulativos. Esto significa que se van sumando hasta que una exposición mínima continua se convierte en peligrosa después de cierto tiempo. Exposiciones a cantidades no muy altas de radioactividad por tiempo prolongado pueden resultar en efectos nefastos y fatales para el ser humano. La siguiente lista describe la condiciones que se pueden expresar cuando uno es víctima de enfermedad por radiación y electro polución: nauseas, vómitos , convulsiones, delirios, dolores de cabeza, diarrea, perdida de pelo, perdida de dentadura, reducción de los glóbulos rojo en la sangre, reducción de glóbulos blancos en la sangre ,daño al conducto gastrointestinal, Perdida de la mucosa de los intestinos, hemorragias, esterilidad Infecciones bacterianas, cáncer, leucemia, cataratas, daño genéticos, mutaciones genéticas, niños anormales, daño cerebral, daños al sistema nervioso cambio de color de pelo a gris, quemaduras por radiación

    SOLUCION AL PROBLEMA DE LA RADIACION Y ELECTROPOLUCION EN JAPON
    Con el conocimiento que se tiene de los accidentes ocurridos como Chernóbil y otros que se debió hacer en este accidente:
    -Evacuar a todo el personal a una distancia de 100 kilómetros alrededor de la planta nuclear, ya sea para otras zonas o países vecinos.
    -Por el gran peligro tan eminente se debió colocar o se debe colocar una barrera de concreto y plomo a los reactores respectivamente
    -Lo anterior evitara que salgan las radiaciones al exterior.
    -El mineral radiactivo puede estar emitiendo radiaciones como mínimo 100 años
    -Ha faltado una decisión política y científica de parte de Japón y de las NACIONES UNIDAS
    -Que han hecho los países desarrollados a través de las Naciones Unidas
    – Se debería dar una solución Chernobil
    Cuando ocurre un explosión nuclear por una bomba o por un accidente está en peligro toda la humanidad y el planeta tierra, por, lo tanto, se deben aplicar medidas rápidas y urgentes.

    FRANCISCO ESLAY MACEA BARRETO
    Gerente de PETROBIOGAS
    Ingeniero de Petróleos y Esp. en Ingeniería Ambiental
    Experto en Gas Natural, GLP, Contingencias (petróleo, gas natural y GLP), Energía, Estrategias Energéticas, Combustibles, Minería y Servicios Públicos Domiciliarios.Docente Investigador Universitario
    Consultor Internacional.
    petrobiogas@gmail.com, eslay2004@gmail.com
    Cel: 301-386 89 85
    321-841 94 68
    Medellín – Colombia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>