Web Analytics Made Easy -
StatCounter

Los robots: el futuro más cercano para Japón

Pues sí, hoy os voy a hablar de una noticia que leí el otro día, y que demuestra la importancia que van a tener los robots en el futuro, al menos en Japón.

Y es que, en Japón, en el 2025, probablemente hayan unos 3,5 millones puestos de trabajo, que han sido desocupados por la gente que llegaría a la 3ª edad en esa época; aparte esos puestos no podrían ser ocupados por personas de carne y hueso japonesas porque, no la habría, ya que, ha disminuido mucho la cantidad de población en el país.

Según las estimaciones del Gobierno, para el 2030 Japon se enfrentará a un descenso del 16% en el tamaño de su fuerza de trabajo, al tiempo que se multiplicará el número de ancianos del pais. Y como en este país no aceptan la inmigración a gran escala, ni mucho menos, pues están temerosos y por ello se quiere adoptar la idea de los robots.

En lugar de que cada robot sustituya a una persona, la fundación sugiere en un informe que “los robots podrían ahorrar tiempo para que la gente se concentre en cosas más importantes”. Aunque digan eso, en cuanto vean la capacidad del robot para hacer las tareas más complicadas, empezará a sustituir a la gente..

En el caso de que los robots se encargasen de la salud de los ancianos, Japón podría ahorrarse la pasada de 21.000 millones de dólares que debería pagar a humanos para cuidarlos.

Los cuidadores se ahorrarían más de una hora al día si los robots ayudaran a cuidar a los niños y personas mayores e hicieran parte del trabajo hogareño, añadió. Las tareas de los robots podrían incluir leer libros en voz alta o ayudar a bañar a los mayores. Y con esto ya empezamos a meter a los robots en otro temas…lo que yo decía antes.

El señor Takao Kobayashi, realizó un estudio que le hizo llegar a la conclusión siguiente: “Los mayores están retrasando su retiro hasta los 65 años, se están construyendo centros de día para que más mujeres puedan trabajar durante el día, y hay un movimiento para aumentar la cuota de trabajadores extranjeros. Pero nada de eso puede compensar la reducción de la fuerza de trabajo. Los robots son importantes porque podrían ayudar de alguna manera a aliviar esa escasez en la fuerza laboral“.

El dato que más les preocupa es el hecho de cuidar a sus mayores, ya que, la tasa actual de fertilidad en Japón es de 1,3 hijos por mujer, muy lejos del nivel necesario para mantener la cantidad de población, y el Gobierno calcula que el 40% de los habitantes tendrá más de 65 años para el 2025.

Por último destacó que para que los robots aparezcan en la vida cotidiana de los japoneses todavía habría que mejorar lo siguiente: los precios, que son muy altos; las funciones de los robots, que todavía han de mejorar mucho; y por último, y lo más importante, la mentalidad de la gente.

Y yo me hago la siguiente pregunta: ¿Al final los robots cubrirán todos los puestos de trabajo del ser humano, no todos sino la mayoría, haciendo que muchos se queden en paro? El tiempo lo dirá.

Fuente: Infobaeprofesional

Un saludo!

Sobre el autor

Jose Martini

Un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>