Web Analytics Made Easy -
StatCounter

Los reactores nucleares cerrados por todo el planeta

nuclearCon el debate que existe a causa del posible cierre de la central nuclear de Santa María de Garoña, se están dando a conocer muchos datos, como los que os pongo a continuación.

Existe una lista con de los 122 reactores nucleares ya clausurados en el mundo. Además, en la actualidad hay 47 en construcción (12 de ellos en China) que se espera que sumen una potencia instalada superior a la de los cerrados (36.650 MW clausurados, por 40.798 MW por construirse).

Solo se tienen en cuenta aquellas instalaciones que dejaron de inyectar electricidad a la red y no se incluyen, por no haberse puesto en funcionamiento, las centrales de Lemóniz o [Enlace bloqueado por la Tasa española AEDE]. Estos 122 reactores nucleares que un día tuvieron que ser apagados pueden parecer muchos frente a los 436 que hay hoy en funcionamiento, pero buena parte de ellos son de pequeño tamaño. Aproximadamente, solo hay unas treinta de potencia similar o superior a Garoña (466 MW) y, entre el resto, hay medio centenar realmente pequeños, más pequeños incluso que Zorita (150 MW), una de las dos instalaciones clausuradas hasta el momento en España junto a Vandellós I (500 MW). Tampoco se tiene en cuenta los reactores nucleares experimentales, como el que había instalado en la Ciudad Universitaria, en Madrid.

Los 122 reactores nucleares cerrados en el mundo2

Los 122 reactores nucleares cerrados en el mundo2

La gran mayoría de estos reactores cerrados, 76, fueron conectados a la red hace 40 o más años. De acuerdo a las estadísticas del Organismo Internacional de Energía Atómica, hoy en día se mantienen en funcionamiento una planta nuclear con 42 años de operación, una con 41, siete con 40 y cinco con 39. Con la edad de Garoña, 38 años, siguen produciendo electricidad 12, que suman una potencia de 5.879 MW.

Desde el año 2000, se han desconectado más de una treintena de reactores en el mundo, siendo los últimos en apagarse las unidades 1 y 2 de Hamaoka, en Japón, en 2009. Estos reactores de agua en ebullición (del mismo tipo que Garoña, BWR), tenían 540 y 840 MW de potencia y habían sido conectados por primera vez a la red en 1974 y 1978.

De la treintena de países que han tenido o tienen plantas atómicas de generación eléctrica, son 18 los que han cerrado ya alguna. Tras EEUU, destacan el Reino Unido (con 26 reactores que sumaban 3.224 MW), Alemania (19 que sumaban 5.879 MW) y Francia (11 que sumaban 3.798 MW). Luego estarían Japón y Rusia (con 5); Ucrania (con los cuatro de Chernóbyl); Italia y Bulgaria (también con 4); y Canadá, Eslovaquia y Suecia (con 3). El siguiente sería España, con Vandellós I y Zorita. De momento.

Actuales reactores nucleares

Fuente | Soitu
Más información | Lista de reactores nucleares (Wikipedia)

Sobre el autor

Alberto Martinez

Ingeniero industrial en la especialidad de la electricidad, y apasionado de los mecanismos de generación, transporte y distribución de energía. Cada día más apasionado por la movilidad sostenible.

4 comentarios

Deja un comentario
  • Pues si, no es nada bueno un accidente nuclear. De todas formas echaremos de menos las centrales bien pronto porque esta sociedad tiende al despilfarro y cada vez hay más demanda de energía.
    En pocos años estaremos construyendo centrales a velocidad de vértigo y de mala manera, recuerden esto. Solo hace falta que un país abra la veda.

  • Muy buen informe. Cabe comentar que países como Francia han sabido optimizar el uso de los reactores, actualizándolos con instalaciones de última generación…y menor riesgo.

  • Discrepo, porque por bien que lo hagan en Francia, el riesgo nuclear está ahí…y como dice Barracuda, basta con que alguien abra la veda….y todo nuclear !

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>