Web Analytics Made Easy -
StatCounter

Los hombres contaminan más que las mujeres

Los hombres contaminan más, estadísticamente, que las mujeres. Esto es lo que se desprende del estudio realizado por Riitta Räty y Annika Carlsson-Kanyama, científicas del Swedish Defence Research Agency en Estocolmo, tras comparar los consumos energéticos de hombres y mujeres solteros de cuatro países europeos: Alemania, Suecia, Noruega y Grecia; a través de la valoración de parámetros como el gasto energético en el hogar y en el transporte, y también teniendo en cuenta el gasto exigido para la elaboración de los productos comprados y los alimentos ingeridos.

Los hombres contaminan más en los cuatro países mencionados, siendo los griegos los que tienen los consumos energéticos más elevados de los varones solteros estudiados, y las categorías en las que los componentes del sexo masculino superan claramente a las mujeres son el transporte, restaurantes, alcohol y tabaco.

Concretamente, en el transporte, la diferencia entre sexos es tan abultada que las investigadoras confirman la poderosa atracción que ejercen los motores sobre los hombres, con independencia de la edad (se corrobora la misma también en las generaciones jóvenes).

Así, los consumos energéticos de los hombres analizados por el concepto “transporte” superan a los de las féminas en los siguientes porcentajes: entre un 70 y un 80% los noruegos y los alemanes, un 100% los suecos, y un 350% los griegos.

Pero no en todos los sectores contaminan más los hombres. En sectores como el hogar, lo hacen las mujeres en categorías como higiene, ropa, bienes domésticos y alimentación. Aunque por otro lado, en la categoría de alimentos ingeridos, los hombres alemanes, noruegos y suecos superan a sus oponentes en la ingesta de carne, lo que representa, generalmente, un mayor impacto medioambiental en emisiones de efecto invernadero o en alteración del territorio.

Sin embargo, es el  gran consumo de frutas y verduras de las mujeres el responsable de que estas produzcan un gasto energético mayor en el capítulo de la alimentación.

El interés de estos estudios y trabajos radica en la posibilidad de que las organizaciones y entidades oportunas puedan aplicar medidas concretas para modificar los hábitos de consumo equivocados.

Estudio completo │ foi
Vía │ Repsol
Imagen │ Schub@

Sobre el autor

Alberto Martinez

Ingeniero industrial en la especialidad de la electricidad, y apasionado de los mecanismos de generación, transporte y distribución de energía. Cada día más apasionado por la movilidad sostenible.

Un comentario

Deja un comentario
  • Ha de ser que contaminamos más por tener todo el día la xbox prendida jaja LOL. Ya en serio, son buenos estos estudios, lo de que las mujeres ocupan más electricidad en la cocina que los hombres era de esperarse.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>