Los bosques europeos se están saturando de carbono
Un nuevo estudio de científicos ha revelado que los bosques europeos están llegando a su punto de saturación, y que desde 2005 la cantidad de CO2 absorbida por los árboles de este continente se ha ido reduciendo. El artículo, publicado en Nature Climate Change, pone de manifiesto que aunque los bosques del continente han respondido durante mucho tiempo el aumento de las emisiones mundiales de CO2, se cree que están llegando a una edad en que tanto su crecimiento como su capacidad de absorción de carbono se ralentiza.
Existen tres motivos principales en los que los investigadores se han basado para apoyar su teoría:
“En primer lugar, la tasa de incremento de volumen del tronco (de árboles individuales) está disminuyendo y por lo tanto la absorción se está frenando después de décadas de crecimiento”, explica el informe. “En segundo lugar, el uso del suelo se está intensificando, lo que conduce a la deforestación y pérdidas de carbono asociadas. En tercer lugar, las perturbaciones naturales (por ejemplo, incendios forestales) están aumentando y, en consecuencia, también lo son las emisiones de CO2 “.
Los sumideros de carbono son una forma de llamar a la capacidad de ciertos componentes para almacenar carbono. Por ejemplo, bosques, la tierra, los océanos y los combustibles fósiles, evitando que vuelva a entrar en el ciclo del carbono. Sin embargo, desde la revolución industrial, el aumento de las emisiones ha llevado a los seres humanos modifican el ciclo. Ahora, en lugar de estar encerrado en la geosfera, grandes cantidades de carbono está siendo liberado a la atmósfera. A pesar de que los árboles cubren el 50 por ciento de la superficie terrestre del continente, sólo absorben el 10 por ciento de las emisiones de carbono, y eso no es suficiente.
“Estos bosques han alcanzado los 70 u 80 años y están empezando una fase en la vida de un árbol en la que la tasa de crecimiento comienza a bajar”, comenta el Dr. Nabuurs. “Es tiempo para concentrarse más en la producción de madera continua y rejuvenecer los bosques de nuevo, para así tener bosques en crecimiento y un flujo continuo de productos de madera.”
Vía | Inhabitat
Imagen |Claude Robillard
Sin comentarios.
Añade tu comentario