Las tres redes eléctricas de EEUU interconectadas en “Tres Amigas” con cable superconductor y en corriente continua
Actualmente, el sistema eléctrico de Estados Unidos está dividido en tres partes, el “este”, el “oeste” y el de Texas. La diferencia no es que sea diferente tensión ni diferente frecuencia eléctrica, la diferencia es que los sistemas están desfasados.
Esto significa que la energía solar producida en el desierto de Arizona no puede ser transportada a Texas, ni la eólica producida allí transportada al este. Puede parecer una tontería, y así lo sería si no fuera porque con el desarrollo de las energías renovables no se puede generar donde se quiere, si no donde está la energía, y por ello el transporte y la interconexión son tan importantes.
Se ha puesto un nuevo proyecto de interconexión de las tres redes, en Clovis, Nuevo México, a la que han bautizado como “Tres Amigas” que principalmente consistirá en una subestación que se encontrará a menos de 100 millas de otras subestaciones de las tres redes, y además en ese punto ya existe alguna conexión entre las zonas este y oeste, pero que son de poca potencia.
Esto sería bueno para la energía renovable, ya que aumentaría el número de compradores potenciales. Por ejemplo, si el viento sopla fuerte en Texas, y hay un excedente de energía eólica, podría ser vendida a la red oriental a un mejor precio que el mercado local (el tejano) donde la oferta está temporalmente superando a la demanda.
La propuesta de la subestación, que funciona como una rotonda, utiliza cable superconductor de American Superconductor Corp. de Devens, Mass., capaz de transportar 5.000 megavatios de electricidad – equivalente aproximadamente a la producción de cinco reactores de energía nuclear. El cable superconductor se enfría a -150º centígrados, lo que aumenta su capacidad de carga, y reduce pérdidas.
Como las tres redes no están sincronizadas, será necesario convertir la energía de las tres en una común, que será corriente continua. De este modo, se colocarán tres convertidores alterna-continua, como ya hay por ejemplo en la interconexión entre Francia y Reino Unido.
Por ahora, y según la información de la que se dispone, parece que Texas va a decir que no al proyecto, ya que allí les gustan las cosas como están y porque con su red les permite ser muy ágiles y poder construir proyectos de energía eólica de una forma rápida y sin tener tantos problemas burocráticos.
Pero aunque Texas decida no conectarse a las otras redes, esta interconexión sería buena para las redes “este” y “oeste”, y si se deciden más tarde a hacerlo, siempre podrán “enchufarse”.
Vía | treehugger
La opinión de Texas | Popular Mechanics
Me parece elemental, mi querido Watson !
/ http://markdezabaletaherrero.blogspot.com /
Quisiera saber si se puede copiar algo del sistema norteamericano en el sistema eléctrico argentino gracias
esa pregunta tiene miles de respuestas posibles y mas preguntas especificas que se pueden hacer para elaborarla
a priori la geografia es muy distinta tal vez se podrian hacer mas proyectos en extraalta tension dado que los consumos en el sur son muy bajos y se tiene gran potencial eolico en la patagonia, pero no hay suficientes lineas puedan transportar toda esa energia a los grandes centros urbanos consumidores como Buenos Aires, CABA y cordoba o hasta Neuquen (pero no tengo experiencia en infraestructura, simplemente comento esto en base a experiencias o hechos que se me han relatado)
otro gran problema que presenta el SADI a nivel global es que nuestro Vecino brasil utiliza un estandar en 60 Hz por lo que la unica conexion exitente entre su sistema y el nuestro es la estacion convertidora de Garabi, siendo que brasil es una potencia economica y requiere mucha energia
pero en principio, el sadi presenta problemas muy distintos a los que presentan los 3 sistemas interconectados estado unidenses