Web Analytics Made Easy -
StatCounter

La Eurocámara prepara la homologación los coches de hidrógeno

Bruselas quiere que los coches de hidrógeno sean una realidad como ya lo son los autobuses, y para ello, el pleno del Parlamento Europeo aprobó hace unos dias por amplia mayoría un informe en el que se establece la homologación de los vehículos a motor que funcionan con hidrógeno.

Este visto bueno de la Eurocámara, que llega después del acuerdo político alcanzado con el Consejo de la Unión Europea en junio, supondrá que pronto verá la luz una nueva Directiva europea por la que se incluirán los coches a propulsión de hidrógeno en los sistemas de homologación europeos, lo que facilitará su comercialización a medio plazo.

La idea de la Comisión Europea, que es de donde partió la propuesta, es que las normas de fabricación de estos nuevos vehículos se armonicen, de modo que no se creen diferentes mercados fragmentados dentro de Europa y que serían un obstáculo al comercio intracomunitario y a la propia fabricación.

La idea de fondo es reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera de los combustibles sólidos tradicionales pero, según debatieron ayer en Bruselas, siempre que se garantice que la fabricación del hidrógeno con el que se propulsarán estos nuevos motores se haya producido a partir de fuentes de energía renovables.

Para que se pueda materializar el proyecto de que dentro de unos años sea posible tener coches de hidrógeno, con la consiguiente red de estaciones de servicio para abastecerlos, la Comisión Europea ha puesto en marcha un partenariado público-privado de investigación en este campo. La cuestión es que esta nueva tecnología no debe ser sólo limpia sino que tiene que ser sostenible a nivel financiero, o lo que es lo mismo, para que estos nuevos coches tengan compradores tienen que ser más baratos que los tradicionales.

Según cálculos de la CE, armonizar los estándares de los vehículos de hidrógeno supondrá un ahorro para los fabricantes de hasta 124 millones de euros entre 2017 y 2025.

Fuente: [Enlace bloqueado por la Tasa española AEDE]

Sobre el autor

Alberto Martinez

Ingeniero industrial en la especialidad de la electricidad, y apasionado de los mecanismos de generación, transporte y distribución de energía. Cada día más apasionado por la movilidad sostenible.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>