La energía eólica podría satisfacer la demanda mundial
Recientemente se han realizado dos estudios que utilizaron complejos modelos informáticos para calcular la energía que pueden producir las turbinas eólicas si se llevarán hasta su límite teórico. Las conclusiones de dichos estudios indican que se podrían cubrir los requerimientos de energía del mundo entero únicamente aprovechando la energía eólica.
El primero de dichos estudios fue publicado en Nature Climate Change y en él se concluye que sería posible obtener hasta 400 teravatios (TW) de energía del viento que sopla a pocos metros del suelo con ayuda de aerogeneradores de torre, más lo que pudiera aprovecharse a mayores alturas con turbinas flotantes, donde el viento sopla más fuerte y constantemente.
Este primer estudio fue elaborado por investigadores del Laboratorio Nacional de Lawrence Livermore (Estados Unidos) y fue liderado por Kate Marvel. El segundo estudio fue realizado por dos investigadores de las universidades de Delaware y Standford, Mark Jacobson y Cristina Archer, quienes llegan a cifras distintas pero también bastante elevadas, considerando que la demanda mundial actual es de 18 TW.
Según este segundo estudio sería posible obtener 250 TW de potencia eléctrica con aerogeneradores de 100 metros de alto cubriendo toda la superficie de terrestre y marina del planeta, aunque no brindan una cifra exacta de cuantos molinos eólicos implicaría esto. También hablan de turbinas flotantes a 10 kilómetros de altura que producirían 380 TW más.
Sin embargo, algunos investigadores opinan que extraer semejantes cantidades de energía del aire implicaría consecuencias graves para el planeta, comparables con doblar las emisiones de carbono a la atmósfera. Alex Kleidon del Instituto Max Planck para Biogeoquímica de Jena (Alemania) es uno de los científicos que opina esto, y que respalda sus opiniones en investigaciones.
Ambos equipos de trabajo de los estudios mencionados han hecho sus estimaciones respecto al problema mencionado. Los científicos del Lawrence Livermore estiman que las instalaciones globales necesarias para cubrir la demanda energética global solo afectarían la temperatura global en 0,1 grados y las precipitaciones en 1 por ciento.
Por su parte, Jacobson y Archer opinan que con 4 millones de turbinas de 5 megavatios se podrían obtener 7.5 TW de energía eléctrica sin efectos negativos sobre el medioambiente. Cabe mencionar que estos investigadores estiman la demanda mundial actual en 10 TW.
Imagen | APECYL
Sin comentarios.
Añade tu comentario