Web Analytics Made Easy -
StatCounter

La CNE ataca a la hidráulica y a la nuclear

La Comisión Nacional de la Energía (CNE) considera que la energía nuclear y la hidráulica sacan ventajas del actual diseño del mercado mayorista y son las principales responsables de la brecha entre precios de mercado y costes de generación.

En un informe complementario a la propuesta de tarifas, el regulador asegura que estas plantas de generación, pese a tener costes ajenos a los precios de los combustibles fósiles y a las emisiones de CO2, se benefician de los altos precios de las centrales de fuel, gas natural o carbón.

El mercado mayorista asigna el precio final de la electricidad al marcado por la última de las fuentes de generación a la que se acude para satisfacer la demanda. Estas últimas fuentes, las más caras y dependientes de combustibles fósiles, dan la señal de precio definitiva, de la que se benefician las hidráulicas y nucleares.

Fuente: Terra

Personalmente pienso que es correcto este tipo de mercado, en contra de los que dice la CNE, ya que estamos en una libre competencia, y cada empresa entra a vender y a comprar. No me parecería justo pagar más a una central que a otra (vendiendo las dos en el mercado diario) porque sería entrar en un libre mercado, y ir en contra de la libre competencia. Si has invertido en una fuente de energía más barata, entiendo que deberías poder sacarle todo el beneficio.

Sobre el autor

Alberto Martinez

Ingeniero industrial en la especialidad de la electricidad, y apasionado de los mecanismos de generación, transporte y distribución de energía. Cada día más apasionado por la movilidad sostenible.

8 comentarios

Deja un comentario
  • Lo lamentable de la CNE es que se plantea poner precios distintos para el mercado mayorista, pero no para el consumidor final.
    Lo coherente, si cambian el sistema, seria que al consumidor final nos dejaran elegir si queremos un suministro de energía eólica, térmica o nuclear. y pagarla, también el consumidor final a precio proporcional a la producción.
    Entonces yo, y seguro que muchos miles, optaríamos por la nuclear. La actual postura del gobierno Español, diciendo que optan por Kioto y la lucha contra el cambio climático pero negándose a reanudar el programa nuclear es una de las muchas incoherencias que tienen.

    • Lamentablemente, no podemos elegir la electricidad que consumimos a no ser que la generaras tu mismo en tus propiedades. No habría posibilidad de controlar un sistema en el que cada uno consuma la energía producida donde el quiere, ya que el MIX energético y el sistema en general se basa en que unas energías sustituyen a otras cuando hay escasez de las primeras.

      Para que me entiendas, preferimos eólica, pero cuando no hay suficiente, se pone en funcionamiento un ciclo combinado que de la energía que no da la eólica.

  • Estoy de acuerdo con el comentario de la fuente de Terra:
    Si una empresas invierte en un tipo de sistema que produce más barato, ¿por qué se le va a penalizar? Debería ser lo contrario. Si muchas empresas producen barato, la competencia llevaría a una disminución de precios.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>