Web Analytics Made Easy -
StatCounter

Intenta negocia tu contrato eléctrico, siempre te quedará la “tarifa de último recurso”

El presidente de la Asociación de la Industria Eléctrica (Unesa), Pedro Rivero, ha defendido la liberalización de tarifas que comenzará el 1 de julio, y ha animado a las empresas y a los particulares a negociar sus contratos.

contadores

Rivero subrayó también la voluntad de las empresas de contribuir a la labor de información ante la entrada en vigor del nuevo sistema liberalizado el próximo 1 de julio porque, ante todo, quieren evitar que se produzca cualquier alarma. Por otro lado reconoció que con estos cambios puede haber errores, pero nunca “fraude”, porque el sistema eléctrico no lo permite, dada la supervisión de la Comisión Nacional de la Energía.

El presidente de Unesa aseguró que la alarma no surge de las empresas eléctricas ni de los grandes clientes, sino del pequeño consumidor, pero le parece “difícil” de entender esa alarma cuando va a haber dos “mecanismos de superprotección” para esos consumidores: la Tarifa de Ultimo Recurso y el Bono Social. Por ello, abogó por hacer un esfuerzo para explicar esos dos instrumentos. Según recordó, a partir del 1 de julio los clientes con una potencia contratada superior a 10 kilowatios tendrán que contratar necesariamente en el mercado libre, pero en cambio, los clientes con menos de esa potencia (principalmente usuarios domésticos y algunas pymes) podrán optar por pasarse al mercado libre o acogerse a la Tarifa de Último Recurso (TUR), con un precio fijo que será establecido por el Ministerio de Industria, y que pretende precisamente proteger a los clientes pequeños.

Además, está el Bono Social, que podrán recibir quienes tengan menos de 3 kilowatios contratados y cumplan determinados requisitos de renta o sociales, y que en la práctica tendrán congeladas las tarifas durante tres años.

El director general de Industria destacó que la liberalización de las tarifas eléctricas pretende aumentar la competitividad del sector y conseguir que el precio de la energía refleje el coste auténtico de la generación, transporte y distribución de la electricidad que, según comentó el presidente de Unesa, en la actualidad tiene un déficit del 15% sobre el precio.

Fuente: [Enlace bloqueado por la Tasa española AEDE]
Imagen: Stéfan

Sobre el autor

Alberto Martinez

Ingeniero industrial en la especialidad de la electricidad, y apasionado de los mecanismos de generación, transporte y distribución de energía. Cada día más apasionado por la movilidad sostenible.

Un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>