Web Analytics Made Easy -
StatCounter

Iluminar habitaciones sin ventanas con luz solar

Trabajar y vivir bajo la luz del Sol, incluso sin ventanas. Bajo este concepto ha nacido el Proyecto EUREKA ADASY® “Active DAylighting SYstem”, un sistema de alta tecnología que permite iluminar con luz natural del Sol cualquier espacio, aunque esté cerrado, y durante el máximo tiempo posible, contribuyendo a reducir drásticamente el consumo de energía y en el que han participado investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid.

El principal objetivo del proyecto es desarrollar un sistema de iluminación natural comercializable, regulable en intensidad, y diseñado para aplicaciones no residenciales. Se trata de encauzar luz natural y redistribuirla en edificios de oficinas. Conseguirlo es más complicado de lo que parece puesto que hay que tener en cuenta muchos factores.

Entre otros retos, hay que captar el máximo de luz natural del Sol -que cambia cada día y a cada minuto- y transmitirla al interior de un edificio de la mejor forma posible. También hay que regular la intensidad de la luz para que sea la más adecuada a cada espacio – no es lo mismo una sala de reuniones que un despacho individual- y según las características propias del lugar: si tiene ventanas o no, su orientación, etc.

La alta tecnología de ADASY® incorpora, además, un sistema de control que permite regular y garantizar la cantidad de luz a lo largo del día y según las necesidades de cada momento. Otra de las novedades del sistema es hacerlo estándar y modular, de forma que se pueda adaptar fácilmente a cualquier edificio.

Fuente: Madridmasd

Sobre el autor

Alberto Martinez

Ingeniero industrial en la especialidad de la electricidad, y apasionado de los mecanismos de generación, transporte y distribución de energía. Cada día más apasionado por la movilidad sostenible.

3 comentarios

Deja un comentario
  • Tendremos que ir tomandonos en serio este tema, el cambio clímatico nos está afectando cada vez más, y en nuestro pais con el sol que tenemos tenemos una ventaja en este aspecto. Habrá que dar ayudas a los constructores para que hagan este tipo de viviendas, ya te he añadido a mi blog, saludos

  • Claro mediante espejos o similares imagino… no lo había pensado nunca…

    Por lo que he visto de energía solar, se esta abaratando cada vez más aunque rentabilizar una instalación de 150.000 euros se tardarían 6 o 7 años creo, aunque cuanto mayor sea ésta menos se tarda en amortizar… pienso que en un futuro puede ser una inversión interesante para alguien…

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>