I Cumbre del Vehículo Eléctrico: Reglamentación asociada al vehículo eléctrico e híbrido
D. Rogelio Garrido,responsable de la Dirección General de Industria, de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM).
Hablar de reglamentación es hablar relativamente poco. Va a hablar del sector del transporte en la CAM, incentivos a los ciudadanos… El sector del transporte es el consumidor del 50,2% de la energía de la CAM, y el 43,1% dedicado al transporte por carretera (3241 kTep).
Los vehículos son poco eficientes, el rendimiento es del 30%, despilfarrando un recurso energético. No se tendrá una buena calidad del aire en Madrid si no se incide directamente en el sector transportes.
Desde el punto de vista del vehículo la reglamentación tendría que venir por parte de las homologaciones, mantenimiento, seguridad industrial (Ley 25-2009) La ITV, que no hay puntos específicos para ello, no tiene sentido hablar de emisiones en vehículos eléctricos, y para hacérsela a los híbridos hay que conseguir que utilice el motor de combustión. Garantías, seguridad y reciclado (13-83- de 2002).
Armonización de normas, clavijas de enchufe… Hay muchos sistemas, en la casa, aparcamientos privados o públicos, electrolineras… hay que asegurar que lo que se le cobra al consumidor es lo que realmente consume…
Desde el punto de vista de las ayudas la organización no es partidaria de las subvenciones, aunque si en un primer momento.
El automóvil continuará siendo el medio de transporte preferido. La reducción de emisiones no se va a conseguir en poco tiempo, pero hay que ir poco a poco, primero los híbridos y luego los eléctrico. Deben ser las empresas logísticas las que sigan el ejemplo de las administraciones y cambiar sus sistemas.
1 aerogenerador de 3MW da energía a 700 coches al año.
El vehículo eléctrico impulsará investigación e innovación.
Termina la presentación.
Sin comentarios.
Añade tu comentario