I Cumbre del Vehículo Eléctrico: Inauguración
Hoy escribimos desde la I Cumbre del Vehículo Eléctrico. Os iremos contando las distintas charlas a las que podamos asistir.
Comienza las sesiones D. Emilio Olias, Director de la da la palabra a D. Pascual de Dios, Consejero Delegado de Siemens. Comienza hablando de la situación actual de la energía, haciendo referencias
“Hablar del coche eléctrico es quedarse cortísimo, es solo un pequeño escalón. hablando de las Smart Grids” (Redes Inteligentes). Hay que ser capaz de integrar producción clásica, renovable, consumidores y por supuesto también acumuladores. Y es en ese punto donde aparece el coche eléctrico. Utilizar el coche eléctrico como un elemento de gestión de red, no unicamente como medio de transporte.
Híbrido, puente entre combustión y coche eléctrico.
Para terminar nos presentan un video sobre la electrificación de vehículos, una oportunidad para las empresas de este área. Los coches necesitan electricidad para cargarse, pero el sistema eléctrico no esta preparado.
Movilidad garantizada en todo momento. Integración en la infraestructura y el medio ambiente. Total disponibilidad.
El mundo va a cambiar, cambiemos el mundo.
Continua la presentación el profesor Vicente Díaz, director de ISVA, quien da la gracias a los participantes y hace referencia a un libro del coche eléctrico editado por la CAM.
D. Carlos Lopez, Director General de la CAM, quien hacer referencia a la importancia de la infraestructura. Desde la CAM apuestan por el vehículo eléctrico, pero no es la salvación del sector a corto plazo. Es la solución al problema de la movilidad, y contaminación. Consumo 11,5 MTep, y en gasolinas y gasoil 3 MTep y 4 millones de vehículos. 600 gasolineras o estaciones de servicio, pero hay que trabajar en otro modelos. Plan azul se constata que 47,7% de la contaminación proviene del sector de transportes.
Transportes mayor consumidor de energía final y más emisiones. No apostar solo por el eléctrico, hay vehículos polivalentes como los híbridos que va a tener una gran importancia para largas distancias. Vehículo híbrido diesel recargable. Infraestructuras no es solo gen, admite varios millones en transporte, pero no en distribución. El ministerio de Industria a bajado sis previsiones de 4 M a 250.000. para 2014.
Hay que motivar al ciudadano para que recargue en las horas valle, pero la única forma es el €. Si no sería un problema. Desde la CAM hay que abordarla desde la óptica técnica. Lo que se haga hoy puede no valer, Europa tardará de 2 a 3 años, desde conectores, puntos de recarga y aspectos relacionados con la seguridad de la recarga. 17 legislaciones distintas? Es necesario que Industria lidere este proyecto a nivel nacional.
No va a ver si vehículo eléctrico sin infraestructuras, telemedida y telegestion. Es imprescindible la formación, desarrollos normativos y dando ejemplo.
Despide la presentación de D. Emilio Olias, agradeciendo a los ponentes de la presentación por abrir las temáticas que se van a centrar, dando las gracias al sector publico y al privado por estar presente. Hace referencia a los cambios continuos de los avances técnicos, y si se está atento se conseguirán grandes beneficios.
Termina la presentación.
Sin comentarios.
Añade tu comentario