Web Analytics Made Easy -
StatCounter

Francia también podría ser 100% renovable en 2050

Al igual que en España, Francia también podría conseguir que un 100% de su electricidad proviniese de fuentes de energía renovable en 2050, según un reciente estudio. Por supuesto, necesitará una gran inversión en lo referente a potencia instalada.

Lo primero que se nos viene a la cabeza es que el 77% de la energía francesa proviene de energía nuclear, un 15% de renovables y un 8% de combustibles fósiles. Así que según el escenario planteado, sería necesario pasar de un 15% a un 100% en unas pocas décadas. Parece prácticamente imposible, pero tenemos el ejemplo de España, con un 47% de energía renovable sin llegar a desarrollar toda la energía solar de la que disponemos. Lo mismo para Portugal, con más de un 70% de integración.

Eolica por CpaKmoi

Imagen por CpaKmoi

Así que Francia tiene la oportunidad de hacer crecer su mix de energías renovables rápidamente. Además tiene el dinero para investir en estas renovables. La razón por la que apostaron tan agresivamente por la energía nuclear es poder ser energéticamente independientes y no estar tan ligados a las importaciones de combustible fósiles. Después de contruir todo su parque nuclear, Francia se convirtió en completamente dependiente de esta energía. Por eso, posiblemente la solución pase por la retirada progresiva de la energía nuclear sustituyéndola por eólica y solar, teniendo en cuenta que la construcción de estas instalaciones tarda menos que la energía nuclear.

Otras nuevas tecnologías como el almacenamiento de energía, ya sea en baterías o mediante hidrógeno, puede facilitar la transición. Así que si, Francia podría ser 100% eléctricamente renovable y sería posible conseguirlo en 35 años.

El informe, creado por ADEME France (su agencia de medio ambiente y gestión de la energía) fue retrasado en muchas ocasiones y finalmente publicado de forma integra por Mediapart.

 Vía │ CleanTechnica

Sobre el autor

Alberto Martinez

Ingeniero industrial en la especialidad de la electricidad, y apasionado de los mecanismos de generación, transporte y distribución de energía. Cada día más apasionado por la movilidad sostenible.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>